PORTADA    -    PRINCIPAL    -    TRABAJOS    -    LINKS    -    CONTACTAR

-=WAITING FOR GODOT=-

SAMUEL BECKETT


        Fue un verdadero placer leer Waiting for Godot. En esta tragicomedia me reí mucho con los personajes, sobre todo con Lucky y Pozzo. Estragon y Vladimir me recuerdan mucho a Rosencrantz y Guildenstern, por la relación de amistad que tienen y por como son casi inseparables. Además, Pozzo los confunde en una ocasión, al igual que Hamlet a Rosencrantz y a Guildenstern. Durante esta obra me reí en los momentos cómicos y sentí pena en los momentos trágicos.

        En total sale cuatro personajes importantes, y un chico. Estragon y Vladimir son dos amigos que esperan a Godot. Esperarle es lo único que pueden hacer. Para que el tiempo pase rápido hacen muchas cosas y hablan de temas muy variados. Por otro lado, Pozzo y Lucky, los personajes más carismáticos de cualquier obra que se haya visto, son dos personas que han perdido cualquier apego que tuvieran anteriormente a la vida. Pozzo y Lucky parecen los individuos en los que Vladimir y Estragon se convertirán, si siguen esperando a que la vida les dé soluciones. Lucky, que sin su amo moriría, ya está condenado. Él no tiene más destino que seguir a su dueño. Sin embargo, Pozzo no tendría reparo en abandonar a Lucky en cualquier sitio, a pesar de todo. Pozzo parece una persona cansada de la vida, que espera su muerte mientras vagabundea por ahí. El Chico que aparece más tarde no es más que un enviado de Godot, que sólo viene a anunciarles a Vladimir y a Estragon que Godot no vendrá a la cita.

        En la obra Vladimir y Estragon se encuentran en un camino muy cerca de un gran árbol. Tienen que esperar a Godot, pero no saben muy bien porqué. Durante las horas muertas que pasan juntos, hablan de miles de cosas y debaten sobre esto y lo otro. También piensan actividades y distracciones. Durante sus conversaciones, aparecen Pozzo y Lucky, que se quedan un par de horas con ellos. Empiezan a confraternizar poco a poco, y cada uno expone su situación al otro. Conocen a Lucky y su curiosa vida, y éste les demuestra lo que piensa en voz alta. Cuando Pozzy y Lucky se van, aparece un chico enviado por Godot, para avisarles de que él no podrá venir en ese día, pero que sí que lo haría la día siguiente. Y así transcurre la obra. Al día siguiente vuelven al sitio, y esperan a que venga Godot, confiando nada más, en que vendrá.

        El espacio se desarrolla en campo abierto, donde sólo se puede ver un árbol. El tiempo de la obra es corto, ya que entre acto y acto no pasa nada más que un solo día. El lenguaje que se usa en esta obra es coloquial.

        Por último, opino que esta obra es muy divertida, y la mezcla de comedia y tragedia ha calado hondo en mí. Me gustaría mucho verla representada por actores de carne y hueso. Tal vez algún día el cielo me conceda esa gracia.

 

VOLVER

Academic year 2004/2005
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Jose Luis Soriano López
Universitat de València Press
joluiso@alumni.uv.es