PORTADA    -    PRINCIPAL    -    TRABAJOS    -    LINKS    -    CONTACTAR

-=THE KITCHEN=-

ARNOLD WESKER


        La locura más genuina de los trabajadores con cargos agitados se presenta en esta obra con forma de tragedia. La cocina aparece como un barco enorme donde transcurre la vida de sus trabajadores. Para ellos la cocina es el infierno, la vida, la muerte; la cocina lo es todo para ellos. La adoran y la odian. Falsas jerarquías, veteranos, novatos, problemas personales que se resuelven de formas violentas... Por lo visto es una cocina muy peculiar. Los trabajadores están bien pagados, les dan comida todos los días; pero, ¿por qué la locura se apodera de todos los que trabajan en esta cocina?

        En The Kitchen hay casi una treintena de personajes. Destacaremos los más importantes. Marango, el dueño del restaurante, es una persona fría y de apariencia tranquila. Piensa en su cocina como si fuera su pasado, su presente y su futuro; la cocina es su mundo. A pesar de ser el dueño, parece siempre ajeno a la vorágine que se vive dentro de la cocina, y aunque cree que sus empleados viven bien, tal vez solo sea un espejismo en el que él mismo vive. Chef es el segundo más importante en la jerarquía de la cocina, y su filosofía de vida es muy tranquila. Con hacer su trabajo le basta. Peter es el personaje que más destaca. Peter es un hombre que desea un trabajo mejor que el de cocinero. La cocina le va minando su salud mental poco a poco; le está volviendo loco. Sin embargo, sus posibilidades y sus opciones son reducidas, y al no poder elegir otro camino, el trabajo le acaba produciendo un ataque de nervios, y al final de la obra, Peter acaba causando destrozos por la cocina. Kevin es un cocinero nuevo, que deseoso de iniciar su trabajo en la cocina de Marango no sabe aún lo que le espera dentro. Respecto a los demás personajes, todos tienen claro una cosa: si pudieran elegir algo mejor, sin duda no estarían en esa cocina, que vuelve loco a todo el que trabaja en ella.

        La historia de esta obra no es ni simple ni compleja. El autor nos ha representado una situación en una cocina de un restaurante de calidad. Los trabajadores están agobiados por la presión de la cocina. Los más veteranos ya están acostumbrados, y algunos muestran trazas de rebelarse pronto. Durante la obra se narran conflictos entre hombres, e historias amorosas entre los trabajadores. Al final, la locura se apodera de Peter, que acaba por intentar destruir la cocina, que simbolizaba el infierno donde él estaba encerrado.

        El espacio se desarrolla únicamente en la cocina del restaurante de Marango. El estrés que se vive allí dentro es enorme. Por lo que pensamos en un espacio más o menos reducido donde un gran número de personas trabajan a toda máquina. En el aspecto del tiempo destacaremos el interludio, que separa el primer acto del segundo. El interludio es el descanso. Los motores de la cocina están apagados y la locura se ha convertido en calma por unas horas. El público se deleita entonces con las confidencias de algunos personajes, que hablan abiertamente sobre sus sueños y aspiraciones. En esta obra se habla un registro coloquial, ya que son trabajadores de clase baja. Algunos personajes, al ser extranjero, hablan en sus idiomas de vez en cuando.

        Mi opinión personal sobre esta obra no va a ser muy especial. Las vivencias de los personajes son interesantes, y el modo como acaba la historia me satisface. Pero en general, esta obra me deja indiferente.

 

VOLVER

Academic year 2004/2005
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Jose Luis Soriano López
Universitat de València Press
joluiso@alumni.uv.es