PORTADA - PRINCIPAL - TRABAJOS - LINKS - CONTACTAR
-=SAVED=-
EDWARD BOND
La obra Saved de Edward Bond supuso un golpe un tanto duro para los espectadores que han tenido la oportunidad de verla en directo. La rudeza de los personajes, su forma de hablar tan grosera y la actitud de los personajes pueden llegar a exasperar al más impasible. El bebé, elemento que simboliza la nueva vida, tiene un papel fundamental en esta obra. La escena en la que el bebé es lapidado levantaría suspiros de desagrado entre el público, de eso no hay duda.
Los personajes, de clase baja, se muestran como personas de la peor calaña posible. Pam, es una joven sin apego a la vida. El autor ha caracterizado a Pam como a una mujer jover, inmadura, y sobre todo débil, que no quiere reconocer a su hijo, lo que demuestra su disconformidad con todo lo que representa las responsabilidades de una sociedad. Al final de la obra, Pam acaba llorando, pidiendo en sus rezos que vuelvan sus amigos y su hijo.
El tema de la obra es el siguiente. Len va a visitar a Pam, su antigua novia y la convence para quedarse en su casa. Ella está saliendo con Fred, que no tiene ninguna consideración con ella. La espina que está clavada en la conciencia de Pam es su hijo, que no desea en absoluto y el cual está totalmente descuidado. Lo fuerte de la obra llega cuando Pam deja al bebé en el parque donde estaba Fred y lo abandona allí, pidiéndole a su novio que lo cuide él. Los amigos de Fred lapidan al pequeño y acaban en la cárcel. Después de ese episodio todo cambia, y Pam se arrepiente de todo lo que ha pasado y de lo que ha hecho.
El espacio de la obra es muy variado. El comedor de la casa de los padres de Pam, un parque, una habitación de dormir, una celda y un café componen esta obra. El autor al principio avisa de que todas estas localizaciones deben de estar lo más desnudas de detalles posible.
El tiempo de la obra entre las escenas no varía nada más que de un día para otro, y casi siempre en los mismos sitios que se repiten durante toda la representación.
Esta obra se movía por temas que escandalizaron demasiado a los ingleses. Se quiso censurar por su contenido inadecuado, por el modo de hablar sumamente vulgar de los personajes, y por las partes más desagradables de la obra, como por ejemplo, la escena del apedreamiento del pequeño. Más tarde, que la madre se dé cuenta de cuánto ama a su hijo, cuando éste ya está muerto, es un recurso que el autor utilizó inteligentemente. Sobra decir que esta obra no me gustó en absoluto, y no quisiera verla representada nunca.
Academic year 2004/2005
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Jose Luis Soriano López
Universitat de València Press
joluiso@alumni.uv.es