PORTADA - PRINCIPAL - TRABAJOS - LINKS - CONTACTAR
-=FILOSOFÍA DE VIDA DE LOS PERSONAJES EN WAITING FOR GODOT AND THE KITCHEN=-
Las obras que se comparan en este trabajo son: Waiting for Godot de Samuel Beckett y The Kitchen de Arnold Wesker. El tema principal que se va a analizar entre estas dos obras es la filosofía de vida de los personajes; concretamente, la visión de mundo y de futuro que tienen.
En estas dos obras tenemos a nuestra dispoción unos personajes curiosos, trágicos y especiales. Ellos tienen formas muy distintas de vivir la vida, de sentirla. No comparten las mismas preocupaciones ni aspiraciones y no sufren los mismos problemas; pero la esencia de la vida, el anhelo por encontrar un camino que seguir, es lo único que les mantiene firmes.
En Waiting For Godot hay cuatro personajes, que guardan una oscura relación. Vladimir y Estragon son como dos almas errantes; no tienen destino ni futuro, pero esperar a Godot es lo único que pueden hacer. Esperar a Godot supone para ellos su futuro, todo depende de si Godot viene o no a la cita. Aunque sin saber a veces el porqué, ellos le esperan, como si él fuera su solución. Se puede interpreta esto como una metáfora de la vida, que significa que los que esperan que la vida les dé soluciones no encontrarán nada más de decepción, porque lo que esperan nunca llega.
Por otro lado, Pozzo y Lucky, los personajes más carismáticos de cualquier obra que se haya visto, son dos personas que han perdido cualquier apego que tuvieran anteriormente a la vida. Pozzo y Lucky parecen los individuos en los que Vladimir y Estragon se convertirán, si siguen esperando a que la vida les dé soluciones. Lucky, que sin su amo moriría, ya está condenado. Él no tiene más destino que seguir a su dueño. Sin embargo, Pozzo no tendría reparo en abandonar a Lucky en cualquier sitio, a pesar de todo. Pozzo parece una persona cansada de la vida, que espera su muerte mientras vagabundea por ahí. Estos cuatro personajes son, sin duda, un reflejo patético del fracaso humano.
Por lo que respecta a los personajes de la obra The Kitchen, nos encontramos con personas muy numerosas y distintas. Para facilitar su estudio, nos centraremos en los personajes con mayor relevancia en la obra. Marango, el dueño del restaurante, es una persona fría y de apariencia tranquila. Piensa en su cocina como si fuera su pasado, su presente y su futuro; la cocina es su mundo, como él mismo nos dice "You have stopped my whole world" (pag. 68). A pesar de ser el dueño, parece siempre ajeno a la vorágine que se vive dentro de la cocina, y aunque cree que sus empleados viven bien, tal vez solo sea un espejismo en el que él mismo vive "I give work, I pay well, yes? They eat what they want, don't they?" (pag 68). Personalmente, Marango es un buen jefe, pero no sabe que sus empleados tienen otras necesidades y preocupaciones, que si no se cumplen, pueden acabar aruinando la salud mental de sus trabajadores. Chef es el segundo más importante en la jerarquía de la cocina, y su filosofía de vida es muy tranquila. Con hacer su trabajo le basta.
Del resto de personajes, Peter es el que más destaca. Peter es un hombre que desea un trabajo mejor que el de cocinero. La cocina le va minando su salud mental poco a poco; le está volviendo loco. Es en este contexto cuando Peter sueña con una vida donde no haya cocinas, un lugar apartado de ese mundo donde se vive a un ritmo frenético. Sin embargo, sus posibilidades y sus opciones son reducidas, y al no poder elegir otro camino, el trabajo le acaba produciendo un ataque de nervios, y al final de la obra, Peter acaba causando destrozos por la cocina. Respecto a los demás personajes, todos tienen claro una cosa: si pudieran elegir algo mejor, sin duda no estarían en esa cocina, que les vuelve locos a todos.
Estas obras tratan de personajes que tienen aspiraciones, y sueños. En Waiting For Godot quisieran hablar con Godot, seguramente para que les dé trabajo. Y en The Kitchen, quisieran salir de la cocina, y trabajar en un sitio con mejores condiciones. Anhelos y decepciones, que reflejan lo que realmente significa la vida: un mundo de competitividad donde los de mejor posición viven mejor que el resto.
BIBLIOGRAFÍA:
-BECKETT, S.
Waiting for Godot
-WESKER, A. The Kitchen
Academic year 2004/2005
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Jose Luis Soriano López
Universitat de València Press
joluiso@alumni.uv.es