CONCLUSIÓN
La aventura del hipertexto parece ser una ruptura directa sobre la relación
clásica existente entre el autor y el lector , realmente con el hipertexto
se permite al lector tener mucha más libertad que el autor mismo ,
pués auqellos que lo leen tienen interpretaciones individualizadas,
de una mism realidad.
La estructura de links plantea a los autores una pregunta ,como va a ser
su obra interpretada a trvés de la estructura que propporcionan los
enlaces. El hipervinculo es utilizado por los lectores como un ritmo de lectura
azarosa dónde el ratón cambia la perpectiva y el hilo de la
trama.
El consumidor de la obra cobra ahora un papel con más responsabilidades
, desarrollando placeres hasta ahora poco trabajados. Un camino donde se participa
de una historia dónde la creatividad cambia de manos , dónde
el lector pasa a ser un poco el creador, entrando en un juego de interacción
estrecha con el texto.
La atención que estos relatos suscitan en los navegantes proporciona
un nuevo sistema de lectura diferente y inexistente fuera de la web,un
sistema sencillo y directo, dónde la creatividad y el capricho son
indispensables para la consecución de la obra.
Nuestra obra en cuestión se sale de los conceptos estrictos de hipertexto,
pues guarda aún una estructura cerrada típica de los textos
traidcionales , esta híbrido compone un nexo , un eslavón entre
las dos literaturas, observandolo nos hemos dado cuenta del proceso de formación
de lo que hoy llamamos hipertexto. Creado en 1997 a manos de Martha Conway,constituye
todo un ejemplar de estudio en la evolución del concepto hipertextual.