Infoeconomia

Para tener acceso a toda la información bursátil actualizada pincha aquí

Ultimas noticias

Santander, JPMorgan y HSBC entran en la lista de candidatos a comprar Washington Mutual (WaMu)

Más rescates y quedan menos bomberos. Junto a la aseguradora AIG, que ha sido rescatada por la Reserva Federal (Fed), otro banco aparece desde el lunes en el radar de la tormenta financiera. Washington Mutual (WaMu) va a ser subastado y las autoridades bancarias de EEUU, el FDIC se encuentran manos a la obra en la búsqueda de un comprador para otra entidad en problemas, según publica el diario NY Post. Fuentes de la banca de negocios dijeron que a la puja podrían acudir dos de los gigantes europeos de la banca, el español Santander y el británico HSBC, junto al mayor banco de EEUU, JPMorgan Chase, que se ha convertido en uno de los pilares de confianza frente a la crisis tras hacerse con la riendas del Bear Stearns en marzo y actuar de contrapartida en nombre de Lehman Brothers desde su caída este domingo. El banco que preside James Dimmon lleva detrás de WaMu desde el pasado mes de enero. "No comentamos rumores de mercado o especulaciones, pero quisiera señalar que hemos afirmado claramente que nuestro objetivo estratégico se encuentra en los mercados emergentes de Asia, América Latina y Oriente Medio, donde hemos indicado nuestro deseo de obtener hasta el 60% del beneficio antes de impuestos", dijo a Cotizalia un portavoz oficial de HSBC. No fue posible obtener comentarios de la FDIC o JPMorgan. Portavoces del banco español declinaron realizar comentarios. WaMu está considerada como la mayor entidad de ahorro de EEUU, en el pasado fue calificado como el Starbucks de la banca, según la prensa estadounidense. Y es otra de las víctimas del maremoto bursátil y una de las que más daño puede hacer a los ahorradores: la quiebra de un banco comercial. La caída de Lehman ha supuesto un golpe demoledor para grandes patrimonios, pero que caiga una entidad que puede afectar al capital de millones de personas. La entidad con sede en Seattle cuenta con 50.000 empleados y activos por valor de 300.000 millones de dólares, la mitad de los de Lehman y un tercio de los de AIG. La capitalización bursátil de Wamu se sitúa en torno a los 4.000 millones de euros, después de perder un 75% de su valor en los últimos doce meses. Sovereign (Santander) aguanta la marejada en EEUU La entidad que preside Emilio Botín mantiene en Sovereign Bank su principal inversión y presencia en EEUU, tras su entrada en 2006 con la compra de un paquete del 20%, que meses después elevó hasta el 25% actual. La cotización en bolsa del banco se ha visto seriamente castigada desde entonces, periodo en el que ha perdido hasta un 66% de su valor. Sin embargo, la tormenta financiera desatada esta semana tras la caída de Lehman ha pasado de largo del Sovereign, que se mantiene fuerte gracias a sus potentes accionistas. Junto a Santander, un grupo de fondos capitaneados por el soberano de Noruega, Vanguard y Capital Group controla el 35% del capital de la entidad.

Rusia revive su peor crisis, la de 1998: la Bolsa de Moscú suspende su actividad por crash

La Bolsa de Moscú está parada. Al borde del colapso. El martes registró un crash sólo comparable al que registró en el verano de 1998, cuando el colapso del rublo y de los bonos rusos provocó una de las mayores crisis financieras de los años 90. El Russian Trading System (RTS), el sistema de interconexión bursátil del país, ha paralizado su actividad desde hace dos horas, a las 10,00 hora española, ante la fortísima caída que registraba el mercado de valores, según anunció el regulador en un comunicado. El desplome ascendía al 7,6% en el índice Micex, que agrupa a las acciones rusas denominadas en rublos, después de dejarse ayer otro 17%. El índice RTS, la referencia en dólares para los inversores extranjeros, también sufría caídas históricas, sólo equiparables a las producidas hace diez años. Según informa la agencia Interfax, las preocupaciones sobre la solvencia de los brókers e inversores locales ha desembocado en un sell-off sin precedentes. Las ventas forzadas de distintos intermediarios han provocado un crash en el mercado que ha obligado a las autoridades rusas a paralizar la actividad en todos los mercado. El RTS informa en otro anuncio que las negociaciones sobre materias primas, futuros y divisas se han reanudado, no así las de las acciones de empresas cotizadas. El maremoto financiero llega días después de que el ministro de Finanzas ruso, Alexei Kudrin, dijese que el Kremlin está estudiando el uso de dinero público para frenar la debacle de la bolsa, como recogió este diario el pasado 11 de septiembre. Rusia cuenta con uno de los fondos soberanos más importantes del mundo, cuyo origen está en la ingente generación de divisas de las exportaciones de petróleo.

Info Images