RELIEVE, HIDROGRAFÍA Y CLIMA

 

Clima:

 

Su clima es mediterráneo, suave y húmedo. Su temperatura media es de 17,8°C. Como muestra la gráfica sus valores medios oscilan entre los 11,5º de enero y los 25,5º de agosto.Las precipitaciones son de 454 mm. al año. Suelen ser de gran intensidad y concentradas en otoño (gota fría).

 

   Demografía:

Imagen:Demografía Valencia (España).PNG
La población censada en la ciudad a 1 de enero de 2008 según el ayuntamiento es de 810.064 habitantes, mientras que su área metropolitana alberga alrededor de 1.730.853 hab, de esta manera tiene una gran conurbación, lo que produce un lento crecimiento en la ciudad. El área metropolitana de Valencia está formada principalmente por municipios situados en la Huerta de Valencia; algunas de estas localidades se encuentran completamente con urbanizadas con el casco urbano de Valencia, como Mislata, mientras que el resto se sitúan en una primera o en una más difusa segunda corona metropolitana. Destacan por su población Torrente (75.131 hab.), Paterna (59.043 hab.), Mislata (43.336 hab.) y Burjassot (37.402 hab.).Un 12,13% de la población censada en la ciudad es de nacionalidad extranjera (INE 2006), procedente principalmente de Ibero América (un 52,36% de los extranjeros censados), seguido de los originarios de otros países europeos (un 24,20%). Las nacionalidades más presentes en la ciudad son, tras la española, la ecuatoriana (18.176 censados), la colombiana (10.097 censados) y la boliviana (8.121 censados). Según las estimaciones del Instituto Valenciano de Estadística, para el año 2010 la población de la ciudad alcanzará los 861.696 habitantes se  incluyen en esta tabla los municipios antiguamente independientes que fueron anexionados por Valencia a lo largo del siglo XIX , entre los cuales están (Beniferri ,Benimaclet, Patraix.....)

 

 

   Relieve:

El territorio valenciano se extiende desde el río Ceñía (Senia), al norte hasta el Mojón, al sur en una estrecha franja costera que incluye las estribaciones de dos grandes conjuntos montañosos: el Sistema Ibérico y las Béticas. Así, pues, encontramos tres ámbitos perfectamente diferenciados: las llanuras litorales, el ibérico, con una dirección estructural dominante NO-SE situado en la mitad norte, y el bético, con una dirección estructural dominante SO-NE situado en la mitad sur. Estos dos últimos ámbitos confluyen en los macizos de Caroch (Caroig) y Mondúver. Estamos ante un relieve fundamentalmente fruto de la orogenia alpina.   A pesar de que la mayor parte del territorio valenciano es montañoso las cumbres no son muy importantes, ya que se corresponden con las estribaciones de dos de los grandes conjuntos ibéricos. Las mayores elevaciones son: Peñagolosa [Penyagolosa] (1.814 m), Alto de la Hambrienta (1.635 m), Muela (1.511 m), El Sabinar (1.500 m), Altos del Espino (1.411 m), Pina (1.405) en el Sistema Ibérico; y Aitana (Aytana) (1.558 m), Puig Campana (1.410 m), La Mariola (1.389 m), La Serrella (1.379 m) en el sistema Bético

Características del relieve litoral:

  1. La acción del mar esta determinada por la intensidad y fuerza de las corrientes, de las mareas y sobre todo de las olas. Es por esto que se trata de un acción que se ejerce preferentemente en el litoral.

  2. En los saliente cabos acantilados y promontorios, debido a la mayor fuerza del oleaje predomina la erosión. En las playas las olas pierden velocidad y depositan los materiales transportados.

  3. Los acantilados son una señal de que la acción marina es predominantemente erosiva mientras que playas, dellas ,tómbolas y flechas nos indicaran que predomina la sedimentación.