OCIO Y TIEMPO LIBRE:

Cullera posee una oferta muy diversa de ocio y tiempo libre entre los que podemos destacar los siguientes:

PARQUE ACUÁTICO AQUOPOLIS: Es uno de los parque acuáticos más antiguos de España, situado en una pequeña loma, antes de su adquisición por la empresa Parques Reunidos era denominado Aquasol. Posee unas instalaciones de 100.000 metros cuadrados para el disfrute de toda la familia. Posee una gran variedad de atracciones para gente de todo tipos de edades. También ofrece muchos servicios como un self-service,bar, cafetería,etc. Su apertura se produce a principios del mes de junio, siendo el cierre de las instalaciones en septiembre. Se puede acceder al parque por la N-332 Valencia-Alicante tomando el desvío de Cullera, por la A-7 Alicante-Valencia tomando la salida 59, por la carretera comarcal CV-15 Nazaret-Oliva por el Saler. Otra posibilidad es el tren de cercanías con na parada de autobús que realiza una parada en el parque acuático.

CINES ABACO: Situados a 5 minutos de la estación de tren de RENFE, en las inmediaciones del centro comercial Sabeco. Es una sala multicine que cuenta con ocho salas equipadas con las mejores tecnologias digitales y con amplías butacas. En estos cines se puede disfrutar de todos los estrenos del momento.

ZONA DE PUBS: Ubicada en el barrio de San Antonio, en la playa de Cullera. Gran variedad de locales con música para todos los gustos. En esta zona se concentran los jóvenes de la localidad y los visitantes en las noches de diversión. Ven y tomate una copa con nosotros.

PASEO MARÌTIMO: Desde está zona tiene lugar la salida del tren turístico que tiene varios recorridos hacia monumentos de la ciudad como son las rutas al castillo y a la cueva del Dragut. También encontramos atracciones infantiles con juegos diversos para el goce y disfrute de los niños. Esta zona constituye un núcleo de diversión donde puedes disfrutar de la preciosas vistas a la playa mientras tomas un helado o comes en una de las numerosas terrazas de restaurantes y cafeterias de la zona.

CAMPING SANTA MARTA: Camping de primera categoría que tras la última reforma realizada abre todo el año. Ubicado a tan solo 150 metros de la playa del Racó. Posee diversas instalaciones como piscina y cafeteria entre otros. Desde el camping se puede acceder a varias rutas de ecoturismo bien señalizadas como la cueva de Santa Marta, paraje natural de gran belleza.

También puedes disfrutar de la oferta cultural de la ciudad con los distintos museos.

NINOTSMUSEO FALLERO: Situado en la casa de la Enseñanza. Este museo alberga los "ninots indultats" de la localidad, que se libran de ser quemados la noche de San José por ser considerados los mejores del año. Incluye también una muestra de material gráfico acerca del mundo festivo de las fallas.

arrozMUSEO DEL ARROZ: Ubicado en la "ermita del Sants de la Pedra" es un museo de gran valor etnológico. En el se encuentran todas las herramientas que servían antiguamente para cultivar el arroz.

MUSEO DE HISTORIA Y ARQUEOLOGIA: Como el museo fallero se encuentra en la casa de la Enseñanza. En el podemos ver una valiosa colección de restos prehistóricos encontrados en el término municipal. Conservándose céramicas, monedas y ánforas de las culturas griega, romana, fenicia... entre otras.

ENTRADAMUSEO DE LA CUEVA DEL DRAGUT: Alberga una exposición tématica sobre la piratería mediterránea en el siglo XVI.
Este museo se configura como una exposición única en su género. Unos de los elementos más remarcables del museo es la reproducción de un Bergantín, galera corasaria de asalto muy rápida y de gran eficacia.

TORRE DE LA REINA MORA: Posee una exposición de armas defensivas de la época arabe.

FIESTAS:

LAS FALLAS:
Se celebran del 12 al 19 de marzo. En Cullera son 15 fallas divididas en tres categorias dependiendo del nivel y presupuesto de la falla. Estos monumentos de cartón piedra se ven en la calle a partir del dia 16 con la plantà. Estas obras de gran ingenio son pasto de las llamas en la noche del dia 19 de marzo,festividad de San José. Antes de que esto suceda, podrá disfrutar de la entrega de premios, los diferentes pasacalles de las diferentes comisiones falleras y la preciosa ofrenda floral que las diferentes comisiones falleras realizan a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Encarnación. Este bonito acto se celebra el 18 de marzo. Además podrás disfrutar de la indumentaria tradicional valenciana en los trajes de los falleros y las falleras. Disfruta de la fiesta fallera en Cullera
FIESTAS MAYORES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CASTILLO DE CULLERA:
Desde el sábado después de pascua hasta el domingo siguiente. Se inicia con la bajada de la Virgen desde el castillo hasta el centro urbano,en procesión por el zigzagueante camino del calvario. En estas fiestas se organizan multitud de actos como conciertos, suelta de vaquillas en el barrio del Raval de San Agustín, juegos infantiles en los diversos barrios y diferentes competiciones deportivas entre otros actos. Como actos religiosos destacamos la procesión general del dia de San Vicente, donde las imagénes de la Virgen y San Vicente son sacadas en procesión por el casco histórico de la ciudad. La procesión al barrio Bega-Port. Las auroras son uno de los actos de mayor belleza dentro de las fiestas patronales. Se celebran los domingos al amanecer en los barrios del Raval de San Agustín y en el barrio de San Antonio. La aurora del barrio de San Antonio es uno de los más impresionantes para los visitantes, ya que los marineros pasean a su patrona por la orilla del mar Mediterráneo. Las fiestas patronales concluyen con la " Pujà" en procesión de la Virgen del castillo al santuario, hasta que al año siguiente.