PATRIMONIO DE CULLERA

EL CASTILLO:CASTILLO Castillo Medieval construido encima del antiguo castillo islámico, fue mandado construir por Jaime I. Tenía bajo su jurisdicción a toda la extensa comarca de la Ribera Baja. Está compuesto por cinco torres:

SantuarioSANTUARIO DEL CASTILLO Dedicado a la Virgen del Castillo. Sus obras se iniciaron en 1891, dado que la ermita gótica quedaba pequeña para el culto de todos los fieles. Fue acabado en 1896 y se construyó gracias a los donativos y ayudas manuales de la gente del pueblo. Su interior es de estilo neorománico, pero su fachada es de estilo neobizantino, fachada sobre la cual se levanta el campanario con una cúpula de tejas rojas vidriadas. Su arquitecto fué Belda Ibañez. Las revueltas fueron construidas por la población pero mucho antes, en el año 1807.

BARRIO DEL POZO, se apiña bajo la protección del Castillo. Se trata de una barriada de casas encaladas que guarda la arquitectura y distribución de las calles de la forma característica árabe. Callejones estrechos y empinados casas rematadas con tejas árabes emblanquinadas con cal y engalanadas con macetas de flores multicolor.

TorreTORRE DE LA REINA MORA O ERMITA DE SANTA ANA, Era la puerta de acceso al Hisn-Colirat(S.XIII) de época almohade. A sus origenes estaba construida con técnica de tapial, se componía de una planta baja con dos grandes arcos de medio punto a sus paredes sur y oeste, un primer piso con dos ventanas a las mismas paredes, un acceso a la parte alta de las murallas en su cara oeste al nivel de tierra. En el siglo XVII ya existía la ermita de Santa Ana, a la que le debe el nombre.

MercadoEL MERCADO, Mercado municipal donde realizan sus compras los vecinos de Cullera, su conjunto lo forman: las naves de venta a los lados, la vegetación que nos acoge y las escaleras al fondo, al centro se encuentra la Fuente, que hecha de piedra viva une todo el conjunto.

IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES, SANTOSde estilo neoclásico construido en el siglo XVII aunque conserva una capilla gótica de los siglos XIII y XIV. Ubicado en el centro histórico de la ciudad.

IGLESIA DE LA SANGRE DE CRISTO, iniciada en el año 1614 sobre la ermita de origen medieval. Está ubicada en el barrio del Raval de san Agustín,conocido por ese nombre al estar situado anteriormente un convento de monjes agustinos.

EL FUERTE, Situado en el punto más alto de la montaña a 210 metros de altitud. Son los restos de las fortificaciones construidas durante las guerras carlistas, superponiéndose a la ciudadela arábiga. Desde el Fuerte se puede disfrutar de las mejores panorámicas de la ciudad de Cullera.

ERMITA DE SAN LLORENÇ, datada del siglo XVI, está ubicada en la zona del Dosel, cerca de la bassa de San Llorenç, paraje natural de gran valor paisajístico que forma parte de la Albufera. En su interior encontramos un retablo churrigueresco de gran belleza.

ERMITA DE LOS NAVARROS, Data del siglo XIX, ubicada en la zona del faro. En ella encontramos la imagen de la Virgen del Carmen. Construida cuando se acometió la ampliación del puerto.

ERMITA DE LOS SANTOS DE LA PIEDRA, En honor a San Abdón y San Senent. Se encuentra situada en un entorno maravilloso en la marjal de Cullera. Actualmente está en su interior el museo del arroz, de gran valor etnológico.

CASA CONSISTORIAL, Data del año 1781. Se encuentra ubicada en pleno centro histórico y fue mandada construir por Carlos III.

CASA DE LA ENSEÑANZA,Antiguo centro pedagógico datado de 1793.TOURIST Fue una de las primeras escuelas públicas de España y la mandó construir Carlos III.

TORRE DEL MARENYET, Torre circular de unos 20 metros de altura, construida en el siglo XVI, junto a la antigua desembocadura del Júcar, en el margen derecho, construida como torre de vigía y defensa por los numerosos ataques piratas en la zona.

ENTORNOS NATURALES:

LAS PLAYAS: Uno de los principales atractivos de Cullera, playas premiadas por la calidad de sus aguas y la limpieza de su arena. Sus 15 km. de costa, de amplias playas de fina arena, con aguas tranquilas, templadas y cristalinas dan lugar a un conjunto natural caracterizado por su belleza. Cinco de ellas cuentan con un sistema de Gestión medioambiental certificado según la norma ISO 14001, con un sistema de gestión y auditorias medioambientales(EMAS), la Q de calidad turística y banderas azules. En estas playas es posible practicar deportes diversos como buceo, windsurf, vela así como la pesca, tanto en el río como en el mar.

Playa
  1. Mareny de Sant LLorenç
    • Playa nudista
  2. Dosel y Escollera
    • Con dunas de gran valor ecológico
  3. Faro
    • Indicada para el buceo
  4. Cap blanc
    • Apropiada para la práctica de windsurf y vela
  5. Los olivos,Racó
    • Zona residencial con playa accesible para minusválidos y dos escuelas de windsurf
  6. San Antonio
    • Centro turístico con playa accesible para minusválidos
  7. Marenyet,
  8. Estany
  9. Brosquil
    • Al sur del término municipal

    Características generales:

  1. Playas que cuidan y respetan el medio.
  2. Playas limpias, con calidad de agua y arena controlada
  3. Playas que disponen de mecanismos de respuesta ante accidentes o emergencias medioambientales.
  4. Playas con una red de informadores medioambientales.

LAGUNA DEL ESTANY: Es una laguna de aguas salobres, situada al sur de la desembocadura del río Júcar, abierta al mar, formado por la mezcla de aguas dulces y salinas. Debido a esta mezcla de agua posee una gran biodiversidad de especies animales y vegetales que residen en este singular ecosistema acuático continental. En él se han formado unos viveros de abundante pesca. Es un lugar tranquilo, visitado por aficionados a la pesca, sobre todo de caña. El Estany es un rincón entrañable para el cullerense que le gusta llevar a sus invitados al lugar de cita gastronómica más típico del lugar.

MICORESERVA VEGETAL LOCAL: Se sitúa en el acantilado del faro de Cullera. Esta zona del cabo de Cullera está catalogada como Punto de Interés Geológico a nivel nacional, cuya importancia radica en su morfologia costera. Esta zona se encuentra ubicada, en un reducido espacio, la microreserva vegetal de Limonium dufourii.

DUNAS DEL DOSSER: Ecosistema único en el litoral mediterráneo valenciano, incluido en el Parque Natural de la Albufera en el que encontramos la estructura original del cordón litoral(dunas móviles, semimóviles y fijas) caracterizado por conservar las típicas comunidades vegetales dunares. También es importante destacar la fauna del lugar, sobretodo avifauna que utiliza estos ecosistemas como zonas de nidificación.
LA BASSA DE SANT LLORENÇ: Es una laguna de aguas dulces, de pequeñas dimensiones, situada en la zona sur del parque de L'Albufera, en el término de Cullera, al norte de la muntany del or. Tiene una formación similar al Estany: se alimenta por aguas subterráneas a través de Ullales procedentes de acuíferos calcáreos. Este ecosistema cuenta con una notables calidad paisajística y ambiental.

PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA: El municipio pertenece al Parque Natural de la Albufera, el cual fue declarado como tal en 1986 por su riqueza botánica, avifaunística y paisajística. Destaca su lago propio de las zonas húmedas, zonas formadas por estanques y lagunas de agua dulce permanentemente inundadas.

EL RÍO JÚCAR Y SU DESEMBOCADURA: Si Cullera es conocida por algo en todos los lugares es por su situación junto a la desembocadura del Júcar,segundo río penínsular en importancia de los que desembocan en el mar Mediterráneo. Nace a Cuenca y hasta su desembocadura recorre 540Km. Su nombre es de origen arabe Nahr-Xúcar,"el devastador". También era conocido como Sucro. denominación establecida mucho antes por los romanos. No siempre ha tenido la misma desembocadura, en tiempos pasados la montaña de Cullera estaba completamente rodeada de agua, el río en su último tramo tendría más o menos forma de delta, delta que iría tapandóse mediante los depósitos que el mismo río, aterrando con ellos y con la acción del hombre el antiguo lago de la Albufera.

RÍO

RUTAS ECOTURÍSTICAS:

  1. La Montaña de Cullera;
    • Senda de L'Alt del Fort
    • Senda de la LLoma
    • Rincón de Santa Marta
  2. La Bahía de Cullera y la franja Litoral:
    • desde las dunas del Dosser hasta la Gola del Júcar.
  3. El Parque Natural de L'Albufera en Cullera:
    • por la marjal y la Bassa de Sant Llorenç
  4. El río Júcar:
    • Por la Ribera del Júcar
    • Senda del estany