Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo

Home

Más de 40 años de su vida le dedicó D.Emeterio Cuadrado al Poblado, Necrópolis y Santuario de El Cigarralejo, localizado en las cercanías de Mula. Las cuatro décadas de trabajo se tradujeron en decenas de publicaciones dedicadas a las excavaciones realizadas en este conjunto arqueológico, e investigaciones sobre múltiples aspectos del mundo íbero. Pero el que quizás sea el resultado más visible, especialmente para el público no especializado, es el Museo Monográfico de Cultura Ibérica El Cigarralejo, que recoge en sus diez salas los riquísimos materiales que este arqueólogo encontró en sus excavaciones.
La casona elegida para albergar el Museo es el antiguo palacio del Marqués de Menahermosa. Se trata de un bello edificio de sobrio barroco murciano.


Sala I: Introducción a la necrópolis y a su historiografía. Sala dedicada a introducir al visitante en la historiografía de la necrópolis ibérica de El Cigarralejo. En ella puede verse un plano mural donde se recogen en planta las 547 tumbas excavadas y en el que se puede apreciar la superposición de enterramientos cuando el espacio de la necrópolis se agota.


Sala II: Selección de las tumbas más antiguas, entre las que se encuentran las “Tumbas principescas”. Reune los ajuares pertenecientes a las tumbas más antiguas, 1ª mitad del siglo IV a.C.


Salas III: La agricultura. Dedicada a una de las ocupaciones más comunes de la sociedad ibérica, que era la principal base económica de los iberos.


Sala IV: La ganaderia. Dedicada al otro gran pilar de la economía ibérica.


Sala V: La cerámica. Se reserva a la alfarería, mostrando los distintos tipos de cerámicas ibéricas y el ajuar de un alfarero.


Sala VI: La industria textil. Contiene testimonios de la industria textil, tanto de vestido como la del esparto.


Sala VII: El comercio y el transporte. Se presentan las rutas comerciales y de transporte de la época.


Sala VIII: 1. La mujer ibérica. 2. La escritura. En el apartado dedicado a la mujer ibérica se muestra una pequeña selección escultórica pétrea de la mujer ibérica. La pieza más importante es la Dama de El Cigarralejo.
En el apartado dedicado a la escritura se expone un plomo encontrado en el ajuar de la tumba 21 de tipo femenino, escrito en parte en brustoferon (de derecha a izquierda) y en parte de izquierda a derecha.


Sala IX: EL guerrero y su caballo. Esta sala contiene una muy completa muestra de la Panoplia ibérica de El Cigarralejo, del atuendo del guerrero y de sus complementos.


Sala X: La arquitectura funeraria. La última sala de la exposición pretende ser un resumen de la necrópolis de “El Cigarralejo” y del mundo ibérico en general.