Fiestas



LAS FALLAS


Las fallas (San José)- 16 al 19 Marzo: sin duda, ocupan un lugar privilegiado en las celebraciones festivas de Gandía, como también de muchos otros pueblos de la Safor y naturalmente, de un buen trecho del territorio valenciano costeño. Las de Gandía, sin embargo, han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. A punto de entrar en la primavera, las calles y las plazas de Gandia se llenan de nuevas y sorprendentes construcciones, como si se tratara de un sueño grotesco, de una réplica provocativa, de un desdoblamiento sarcástico de la misma ciudad. Y, durante cuatro días, los gandienses celebran con entusiasmo delirante la aparición de aquella nueva ciudad. Hasta que la noche de San José (19 de marzo), una tras otra, las Fallas se convierten en espectaculares hogueras, más tarde en estrictas cenizas, y desaparecen así, cuando se inician las primeras horas de la primavera. Las Fallas son un auténtico carnaval a la valenciana y, en este sentido, el carnaval más impresionante de Europa. Hay que vivirlas para reconocer su enorme capacidad de impacto festivo e, incluso, humano.


Falla Gandía


SEMANA SANTA


Semana Santa (fecha variable según el año - generalmente en el mes de Abril): Gandía, celebra la Semana Santa (entre marzo y abril, según años). La solemnidad y la gran participación de cofrades han hecho que mereciera también la consideración de Interés Turístico Nacional. Y el mismo día que finaliza este ritual religioso, se inicia la Pascua, en la que miles de niños y jóvenes se dispersan por todos los rincones campestres de la comarca.


Anuncio Semana Santa


FIESTA MARINERA


Fiesta marinera (Virgen del Carmen)- 16 Julio: Se pasea a la Mare de Deu del Carmen por las calles del Grao de Gandía y finaliza el paseo de la virgen en una barca de pescadores por el Puerto de Gandía acompañada de una banda de música.


Barca paseando a la Virgen

FERIA Y FIESTAS


Feria y fiestas (San Francisco de Borja)- 3 Octubre: La "Fira i Festes" patronales de GandÍa en honor de Sant Francesc de Borja (hijo de la ciudad) tienen lugar a finales de Septiembre y principios de Octubre.
Se inician con el pasacalle del Tío de la Porra, "en sus orígenes, comparsa bufa que satirizaba al propio Ayuntamiento", como dice el escritor Josep Piera.
Los actos y actividades de estos días de fiesta grande se programan con el fin de complacer a todos los vecinos y visitantes, de todos los gustos y edades.
Hay:

  • tracas
  • mascletadas
  • castillos
  • tiro y arrastre de animales
  • celebraciones religiosas
  • campeonatos deportivos
  • actuaciones musicales y teatrales de diversa índole, etc.

  • La Fira, se celebra en GandÍa desde el año 1.310


    Pasacalle del Tío de la Porra