LA SENYORETA JÚLIA

De August Strindberg

Autor: August Strindberg

Título: La senyoreta Júlia

Compañía teatral: Mutis pel Fòrum

Director de la obra: Carol López

Reparto:

- Sergio Caballero

- Estela Martínez

- Eva Zapico

Fecha de la representación: 12 - Noviembre- 2004

Lugar de la representación: Teatre Talia

La obra

La señorita Julia es una chica joven, hija del conde, que se siente atraída por su criado, un hombre con muchos sueños y aspiraciones, con un futuro muy bien planeado en el que solo le falta una ayuda económica para poder emprenderlo. La criada es una mujer sencilla y obediente. Después de un duro día de trabajo se va a descansar y deja solos a Julia y al criado. Después de mucho hablar, al final Julia consigue pasar la noche con el criado. Cuando acaban se dan cuenta del error que han cometido, y las consecuencias que esto puede traer. Por ello deciden fugarse y montar un hotel, como tenía planeado el criado. Por último, la criada, una mujer sencilla que vive enamorada del criado y sumisa a las ordenes de sus amos.

 

La obra se desarrolla en la cocina de la casa del conde. Una cocina con una mesa muy larga que sirve por un lado para comer y por el otro para hacer la comida, encima de la mesa hay unos cuantos vasos, copas, cervezas y un fogón.

El telón permanece abierto todo el tiempo y los actores preparan la escenografía mientras los estábamos viendo, también se visten allí delante. Cuando empieza la obra se ve a la señorita Julia mojándose los pies en una palangana con agua, ya que la obra se desarrolla en la noche de San Juan.

La iluminación es importante en esta obra ya que hay muchos cambios lumínicos, incluso hay un momento en que solo está iluminada la escenografía con la luz del fuego. Cada vez que se acaba una parte de la obra se apagan las luces.

El vestuario de los personajes es histórico, van vestidos todos de manera muy simple, incluso la hija del conde, que solo lleva una camiseta interior blanca y un can-can.