LA TEMPESTAD

De William Shakespeare

 

Autor: William Shakespeare

Título: La Tempestad

Compañía teatral: Ur Teatro

Director de la obra: Carme Portaceli

Reparto:

1 Alex Angulo: Esteban, contramaestre

2 Ramón Barea: Próspero

3 Jorge Basanta: Ariel

4 Jesús Berenguer: Gonzalo

5 Jacobo Dicenta: Sebastián

6 Vicente Díez: Trínculo

7 Mikel Losada: Fernando

8 Concha Milla: Miranda

9 José Tomé: Antonio

10 Fernando Ústarroz: Alonso

11 Pepe Viyuela: Calibán

Fecha de la representación: 05 - Diciembre - 2004

Lugar de la representación: Teatro Principal

 

Descripción del reparto

 

Esteban, contramaestre: marinero

Próspero: destronado Duque de Milán, vive en una isla desierta con su hija. La obligación de tener que llevar esta vida hace que su carácter sea fuerte y esté lleno de odio y desea vengarse de los que lo destronaron.

Ariel: espíritu bueno que vive a las órdenes de Próspero. Hace todo lo que este le ordena y le ayuda a que su plan tenga éxito, ya que Ariel controla todos los fenómenos naturales.

Gonzalo: consejero del Rey. Mayor que este, con más experiencia y mucho más precavido.

Sebastián: hermano del Rey

Trínculo: cocinero del barco.

Fernando: hijo del rey de Nápoles. Del cual se enamora Miranda.

Miranda: hija de Próspero, joven y apasionada nunca a visto a otro ser humano que su padre y Calibán, el esclavo, por ello cuando ve a los demás, todos le parecen guapos. Siente admiración y amor por su padre.

Antonio: traicionó a su hermano, Próspero, para quedarse con el ducado de Milán. Ahora, en la isla, está todo el tiempo intentando hacer discutir al Rey y a su hermano.

Alonso: Rey de Nápoles

Calibán: esclavo de Próspero, pero nada fiel a este, ya que cuando vienen los otros y le prometen más, enseguida se cambia de bando.

 

 

 

La obra trata principalmente de un Duque, Próspero, que ha sido destronado y lo mandan junto a su hija y su esclavo a una isla desierta. Aquí se dedica a estudiar y a enseñarle a su hija todo lo que sabe.

Todo cambia de repente, cuando un barco en el que viajan los que le quitaron el trono pasa cerca de esa isla ya que van de vuelta a casa, entonces, Próspero idea un plan para que naufraguen y tengan que ir a la isla. Este plan se lleva a cabo gracias a la ayuda de Ariel, un espíritu que hace que sople un fuerte viento y así arrastra a los usurpadores hacia donde le ha indicado su amo.

Una vez allí, estos no saben que hacer ni como salir, entonces todos empiezan a ponerse nerviosos y a echarse las culpas unos a otros. El hijo de Alonso, Fernando, se pierde pero encuentra a Miranda, la cual está muy sorprendida de encontrarse con un ser humano y empiezan a jugar y a flirtear.

Mientras tanto, los demás ya tienen dos propósitos buscar al hijo de Alonso y salir de esa isla.

Por otro lado, Trínculo y Esteban se encuentran con Calibán, y este les enseña los secretos de la isla y el lugar donde se encuentra la casa de Próspero, a cambio de la "libertad " que le habían prometido el contramaestre y el cocinero. Aquí aparecen simbolizados los tres estatus sociales, la nobleza, el clero y el ejercito, ya que estos tres hombres encuentran una capa de rey, una chaqueta guardia civil y una tiara.

La escenografía cambia constantemente, aunque el decorado del escenario es igual de simple, lo único que se añade son señales de tráfico que simbolizan lo que está pasando en escena, por ejemplo ponen una señal triangulas con dos niños dentro jugando cuando Miranda y Fernando están conociéndose, puesto que esto simboliza, a mi parecer, que para ellos todo lo que está ocurriendo es un juego de niños.

Uno de los aspectos que me han llamado más la atención es que en un momento de la obra, cuando ha naufragado el barco y sus pasajeros se encuentran en la isla, aparece detrás, en una gran pantalla un perrito caliente. No sé muy bien que quería decir el director de la obra, pero a mí me sugirió algo así como que lo americano esta influyendo demasiado en nuestras vidas, tanto que hasta los personajes de una obra de Shakespeare lo desean.

La verdad es que la obra ha estado muy bien, cuando ha empezado me esperaba otra cosa, pero enseguida se ha puesto interesante, además, la puesta en escena ha sido muy actual. Lo único que no me ha gustado mucho ha sido la actuación de Concha Milla, exageraba demasiado sus diálogos, quizá era eso lo que se le pedía, pero a mi no me ha agradado demasiado.