FICHA DE LECTURA: PARTY TIME

 

Autor: Harold Pinter

Título: Party Time

Editorial: faber and faber

Año de publicación:

Lugar de publicación:

Personajes:

Terry: hombre de unos 40 años. Casado con Dusty.

Dusty: pareja de Terry 10 años más joven que él más o menos.

Gavin: hombre de unos 50 años. Amigo de Terry.

Melissa: mujer de 70 años

Liz: mujer de unos 30 años amiga de Charlotte.

Charlotte: de la misma edad que su amiga Liz. Su marido murió

Fred: hombre de 40 años más o menos. Intenta ligar con Charlotte

Douglas: hombre de unos 50 años. Pareja de Liz

Jimmy: hombre joven, hermano de Dusty. Solo aparece al final de la obra

La obra:

Toda la acción está situada en el piso de Gavin, concretamente en una sola habitación donde hay sofas y sillones. Al fonde hay dos puertas, una de ellas no la utilizan para nada. Al levantarse el telón se ve esta habitación del piso de Gavin con gente sentada en los sofas conversando y veviendo. Tambien hay un camarero.

Alli están celebrando una fiesta por la apertura de un nuevo club, una fiesta de pocas personas, muy íntima pero que gusta a los invitados. Las conversaciones que los invitados tienen entre sí se desarrollan por grupos y estos grupos van hablando simultáneamente, pero nosotros solo escuchasmos fragmentos de las conversaciones, según vayan alumbrando. Aunque al final se juntan todos en la misma conversación para alagar al nuevo club que han creado y cada uno dice unas palabritas mientras los demás escuchan. Al final de la obra las luces se apagan y aparece a lo lejos una silueta, es Jimmy, el hermano muerto de Dusty, que pone fin a la historia. Aunque no he entendido muy bien el significado de este personaje en la obra.

Toda la obra se desarrolla en una noche. El registro utilizado por los personajes es el estándar, ya que todos ellos pertenecen a la clase media/alta y eso se ve reflejado en su vocabulario. El tiempo verbal predominante es el presente, aunque en algunos de los dialogos aparece el pasado.

En esta obra es muy importante la iluminación, ya que hasta que no iluminan a un personaje o al grupo de personajes, no los escuchamos hablar.