SOBRE HORACIOS Y CURIACIOS

De Bertolt Brecht

Autor: Bertolt Brecht

Título: Sobre Horacios y Curiacios

Compañía teatral: Teatro de la Abadía

Director de la obra: Hernán Gené

Reparto:

- Luis Bermejo

- Julio Cortázar

- David Luque

- Markos Marín

- Daniel Moreno

- Fernando Soto

Fecha de la representación: 31- Octubre- 2004

Lugar de la representación: L’altre espai

La obra

Cuando se encienden las luces vemos una pista de circo. Y de repente aparecen seis payasos tocando instrumentos y cantando. Este va a ser el escenario utilizado durante toda la obra, no habrán cambios, los que si que cambiarán serán los personajes; actuan los mismos actores durante toda la obra pero los papeles que interpretan van cambiando.

La obra trata sobre la guerra entre estos dos pueblos, los Horacios y los Curiacios. El origen de esta revuelta no lo saben ni ellos, solo saben que tienen que luchar para defender a su pueblo. Y con esto se explica la alternancia de papeles de los actores, ya que unas veces son Curiacios y otras son Horacios.

El vestuario es un poco arcaico, visten con ropas viejas y con pelucas, sombreros, y narices de payaso. Hay un momento en la obra que dos de los actores cambian su vestuario para representar la historia de una canción, y las ropas que eligen también son ropas viejas y usadas.

La pista de circo del escenario no delimita ningún espacio ya que los personajes se mueven por toda la sala, incluso hay un momento que uno de ellos va a las butacas de público.

Aunque esta obra se escribió en 1934, no está descontextualizada, ya que esta situación se está viviendo actualmente en muchos puntos de nuestro planeta, en EEUU, en Corea del Norte...

Esta obra tiene una buena aceptación del público. Tanto niños como mayores pasan un buen rato con los clowns. La obra muestra el absurdo de la guerra, ya que ni los que la organizan saben por que deciden entrar en guerra, ni los que luchan en ella saben quien son sus enemigos.