SOPA DE POLLO CON CEBADA
De Arnold Wesker
Autor
: Arnold WeskerTítulo
: Sopa de Pollo con CebadaCompañía teatral
: Teatres de la Generalitat ValencianaDirector de la obra
: Carme PortaceliReparto
:Fecha de la representación
: 09 - Enero - 2005Lugar de la representación
: Teatro Rialto
Descripción del reparto
Sara Kahn: mujer bajita, con mucho caracter. Está casada con Harry. Sara y su marido siempre están discutiendo, al menos fallo o comentario de Harry, Sara siempre le discute algo. Está asociada al Partido Comunista, y está muy ligada con la lucha del proletariado.
Harry Kahn: marido de Sara. También es del Partido Comunista, pero es más cobarde que su mujer. Siempre que quiere escapar del mundo se va a casa de su madre o se sienta a leer un libro, cosa que su esposa siempre le tira en cara, ya que no le gusta nada que haga eso, pues piensa que en la calle reivindicándose hay mucho más que hacer. No está contento con la vida que lleva ni tampoco con sus numerosos trabajos, pues lo despiden muchas veces.
Monty: chico joven, amigo de la familia. Él, junto con otros chicos han organizado una manifestación a la que asiste mucha gente, aquí se puede ver su espíritu reivindicativo y luchador.
Prince: otro amigo de la familia, con el mismo espíritu de lucha que Monty y que todos los demás chicos, ya que todos pertenecen al mismo partido.
Dave: novio de Ada, se quiere ir a luchar a la guerra de España, quiere ayudar a los comunistas en todo lo posible y cree que si va a la guerra será como mejor los ayude, y así conciencie también a la gente española de la situación que están viviendo, pues piensa que están engañados y luchan sin saber muy bien por que lo hacen.
Hymie: amigo de la familia Kahn, también está involucrado en la organización de la manifestación.
Cissie: hermana de Harry. Como toda la familia pertenece al partido comunista, aunque se le ve un poco más estirada que a los demás.
Ada: hija de los Kahn, aunque su madre no quiere, ella asiste a todas las manifestaciones que se organizan. Está muy enamorada de Dave. Cuando este se va a la guerra ella espera con ansia sus cartas.
Ronnie: otro hijo de Sara y de Harry. Es un soñador, siempre habla de un mundo utópico en el que todo el mundo es feliz. Quiere ser un escritor socialista.
Bessie: Sale al principio en una manifestación y luego al final de la obra, cuando ya está casada con Monty y esperan un hijo.
Han cambiado la decoración del teatro Rialto, el escenario ahora está en el medio y a los dos lados de este están las butacas. No hay telón, nada más entrar podemos ver la decoración, una mesa cuadrada pero muy grande, con 12 tazas de té y 12 sillas alrededor. Se puede observar también que el trozo de suelo donde está la mesa es giratorio.
El primero en entrar a escena es Harry, que se sienta a leer, a continuación entra Sara y empieza a chillarle, este es el comienzo de la obra. De todo esto podemos deducir que son un matrimonio y que por lo visto no tienen muchas opiniones en común. La relación de estos dos personajes se basa en peleas continuas por las más mínimas tonterías.
La obra trata de la lucha de clases que existía en Inglaterra en el siglo XX. La principal ubicación de esta lucha es en un barrio Londinense donde tuvo lugar una importante manifestación antifascista, a la que acuden todos los personajes de la obra. Cada uno la vive desde su punto de vista y actúa según su propia personalidad. Cuando llegan a casa, empiezan a contarse lo que ha hecho cada uno y los enfrentamientos que han tenido con la policía. Todos han participado activamente en esta manifestación excepto Harry, que cuenta que estuvo un poco y luego se fue a casa de su madre a leer, aquí se demuestra su carácter cobarde y pasivo.
Después de esto hay un gran salto de tiempo, y cada no ha hecho su camino. Ada y Dave están casados y viven en el campo, al margen de todo lo que ocurre en la ciudad, al margen de todos los enfrentamientos políticos. Harry está enfermo en una silla de ruedas. Monty es dueño de un pequeño negocio y está casado con Bessie. Cissie ya no trabaja y se dedica a visitar a la gente. Ronnie se ha ido a trabajar a Paris... Todos estos personajes van pasando uno por uno por case de Sara y le van contando los golpes que les ha dado la vida y cada vez van creyendo menos en un partido el cual lo único que promete son sueños. Cada vez están más desengañados, van madurando y se dan cuenta de las cosas, la única que sigue fiel a sus creencias es Sara, que continua en el partido.
Al final todos aparecen en una silla de ruedas, y Sara de pie encima de la mesa.
La representación está plagada de elementos simbólicos. Uno de ellos es que todos se cambian la ropa, a la mínima dificultad "se cambian de chaqueta" sin embargo Sara va desde el principio hasta el final con una camisa y una chaqueta rojas, esto simboliza lo asidua que es al comunismo, lo interiorizada que tiene esta creencia y al final de la obra vemos que es la única que no cae.
Al final las sillas de ruedas representan que han acabado malos, todos tenían unas creencias que les impulsaban a vivir, y al sentirse engañados, mueren ideológicamente, van cayendo en el capitalismo y eso representa la caída total de una lucha que se llevó a cabo pero que no obtuvo muy buen resultado.
Me ha gustado mucho esta obra, estaba cargada de simbolismo y han representado muy bien todos los actores su papel. El final me ha emocionado mucho, ya que era muy
La representación del día 9 de Enero se caracterizó principalmente por dos cosas, la primera, el precio de nuestra entrada se lo mandaban a las víctimas del tsunami, y cuando ya iba a empezar la obra, salieron todos los actores e hicimos un minuto de silencio en pos de estas víctimas.