ACEPTACIÓN DE LAS OBRAS POR EL PÚBLICO, CONTRASTANDO EL ANTES Y CON EL AHORA.
Los tres autores a comparar tienen una manera de escribir diferente, pero a la vez similar. Todos ellos escriben sobre la vida cotidiana, sobre hechos que le pueden pasar a cualquier persona, sobre el absurdo en el caso de la obra de Samuel Beckett, por todo esto crearon un gran impacto en la sociedad del momento, pues estaba acostumbrada a obras mucho más ornamentadas, con mucho más contenido que el que puede tener la obra de Beckett exteriormente, ya que es una obra en la que el verdadero trama está más allá de las palabras.
No solo fue esto, sino también el lenguaje utilizado y la manera de expresarse de los personajes. Estos hablaban utilizando el registro coloquial y las frases cortas y poco elaboradas, como pasa, por ejemplo, en la obra "Look back in anger", donde el personaje de Cliff hace algunas de sus intervenciones muy cortas, contestando con monosílabos o incluso con un solo sonido, pero más que suficientes para expresar mediante esas palabras su opinión y su forma de ser.
La puesta en escena de estas tres obras también fue una novedad para el momento, ya que las tres obras transcurren en un lugar concreto, sin cambio de escenario ni de vestuario, etc. "Waiting for Godot" transcurre en medio de un camino, "Look back in anger" en un piso de una sola habitación y "The kitchen" en la cocina de un restaurante. Quizás sea esta obra la más complicada de las tres en el sentido de llevarla a un escenario, ya que su reparto es mucho más amplio (30 personajes), en cambio, la obra de Osborne y la de Beckett, tan solo cuentan con un reparto de 5 actores.
Estas obras pese a su innovación y a la época en que se inscriben (ya que datan de los años 50 las tres) tuvieron bastante aceptación por el público del momento. Igual que la tienen ahora. Años después estas obras continúan teniendo éxito, y son unas obras que no están desfasadas, porque se pueden situar perfectamente en el presente que nosotros estamos viviendo, nos podemos identificar con cualquiera de los personajes.
__________________________________________________________________
2. Look Back in Anger. John Osborne.
Editorial: Faber and Faber.
Londres, 1957
3. Waiting for Godot. Samuel Beckett
Editorial: Faber and Faber
Londres, 1965
4. The Kitchen. Arnold Wesker
fotocopias.