EVOLUCIÓN DE LA OBRA DE HAROLD PINTER.
Harold Pinter es uno de los dramaturgos ingleses más importantes.
El teatro de Pinter para muchos es el teatro del absurdo, y muchos otros lo clasifican de realismo trascendental. Este teatro pretende hacer ver la situación del hombre en esta época en la que se ve amenazado continuamente.
En las obras de Pinter no interesa la trama, sino los personajes y el debate que todos estos tienen contra su mundo interior.
La primera obra con la que Pinter se dio a conocer fue The Room (1957), aunque ya había publicado previamente algunos poemas en revistas. Esta obra, The Room, contiene casi todo lo que Harold Pinter desarrollará en los años sucesivos, tanto en cuanto al tema (el hombre solitario) como en cuanto al idioma (utilización de un lenguaje vulgar).
The Room es ya una declaración de principios, dos personas en una habitación, y luego todo el tiempo dándole vueltas a la misma imagen. "Evidentemente sienten miedo por lo que haya en el exterior de la habitación. En el exterior de la habitación hay un mudo que les acecha, un mundo aterrador", como afirmó en propio Pinter.
El punto de partida de este teatro es el retorno a los elementos básicos del drama.
En el mismo año escribió también dos obras más: The Dumb Waiter y The Birthday Party. Nuevamente una habitación con dos personas dentro, una puerta, y tras esto lo desconocido. Pero The Birthday Party no es todavía Harold Pinter en su mejor forma.
Tras escribir esta obra escribió dos piezas de radio-teatro.
La primera obra que escribió en el segundo ciclo de su trabajo fue A Night Out (1960), una pieza escrita para radio, donde utiliza su maestría en el uso del idioma de la vida real para poner en relieve lo absurdo de la condición humana. La diferencia entre esta obra y sus primeras creaciones es solamente aparente, el efecto de la historia depende de la interacción entre los personajes. En una situación no muy difícil de crear se puede aprender de los personajes solamente viendo su forma de comunicarse con los demás. A Night Out representa un Pinter mucho más relajado.
Uno de los puntos más altos en la carrera del escritor fue aproximadamente en 1962 cuando escribió The Collection (1961), The Lover (1962).
A partir de este año hay un punto muerto en la carrera de escritor de Harold Pinter, y empieza; por unos años, a adaptar algunas de sus obras al cine. Como por ejemplo The Servant y Accident, en las que hace hincapié en las relaciones entre amo y sirviente.
Después de este "descanso", en 1965 escribió Tea Party, esta obra dio paso al trabajo más sutil del escritor: The Homecoming, técnicamente es la producción final de todo lo que se puede aprender en la carrera de Pinter como escritor, es decir, que a partir de este momento no habrá aportaciones nuevas a su escritura. Esta historia está contada directamente, sin explicaciones, con términos como "and then..., and then..., and then..."
Las dos obras que siguen a The Homecoming, tienen a la memoria como tema principal. En Night y en Silence el tono del escritor es tranquilo, meditativo y cargado de emociones.
Las relaciones entre los personajes de Pinter son siempre mucho más complejas que las palabras en las que ellas están expresadas. El escritor tiene un soberbio dominio del dialogo, manipula el lenguaje con muchísima habilidad en sus obras y esto hace que a veces no se entiende lo que está ocurriendo en escena.
En general lo que hace Harold Pinter en todas sus obras es explorar, a su manera, la rareza y absurdo de haber nacido en este mundo. Teatro aparentemente irracional e ilógico, pero en realidad racional en lo profundo.
______________________________________________________________________
1. Teatro Inglés: De Osborne hasta hoy.
F. M. Lorda Alaiz
Ed: Primer Acto
2. Harold Pinter. By Russell Taylor
Ed: Longman Group