TEATRO DEL ABSURDO
El teatro del absurdo surgió en los años 50 de la mano de un grupo de escritores entre los que se incluyen Samuel Beckett, Eugene Ionesco y Harold Pinter.
Este teatro se enmarca en una sociedad de posguerra, ya que en 1945 finalizó la Segunda Guerra Mundial. El impacto de la experiencia bélica sobre el mundo cultural fue enorme, todo tuvo que surgir de nuevo de la nada, la economía, la literatura, la sociedad, y como no, el teatro, con una nueva corriente más crítica que las anteriores: el teatro del absurdo.
El absurdísimo es considerado como una reacción contra los conceptos y las reglas tradicionales del teatro occidental. Estos escritores desmontan las estructuras del lenguaje, la lógica, y la conciencia conversacionales, rechazando así corrientes anteriores como el Realismo.
Los escritores representan en sus obras lo absurdo de la vida, la insignificancia del ser humano, la creencia de que habitamos en un mundo sin sentido, con un objetivo, mostrar a la sociedad una realidad oculta y amarga que subyace en la idea de felicidad del mundo burgués.
Uno de sus mayores representantes en Francia es Eugene Ionesco. En sus obras, Ionesco refleja su punto de vista pesimista respecto a la condición humana, nuestra incapacidad para entendernos y lo ridículo de la existencia. Creó sus situaciones escénicas sin lógica, en las que utilizaba un lenguaje si sentido alguno con el fin de resaltar el aislamiento y la extrañeza que sienten los seres humanos.
En Irlanda el escritor más destacado perteneciente a este movimiento es Samuel Beckett. En sus obras, Beckett centró su atención en la angustia indisociable de la condición humana.
Hay muchísimas obras pertenecientes a la corriente del absurdísimo, las más destacadas son entre otras son: "Esperando a Godot" (Beckett, 1952), "La Lección" (Ionesco, 1950), "El Cementerio de Automóviles" (Arrabal, 1957)... Todas estas obras son muy distintas entre sí pero a su vez muy parecidas, ya que su intención es la crítica a la sociedad del momento, el deseo de poner en entredicho a una sociedad inauténtica, y en todas ella se presenta una realidad grotesca.
___________________________________
http://vzone.virgin.net/numb.world/rhino.absurd.htm
http://www.artelatino.com/articulos/Ionesco.asp
http://rehue.csociales.uchile.cl/rehuehome/facultad/publicaciones/autores/beckett/beckett.htm
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1451
http://mural.uv.es/sagrau/biografia/biografia.html