Hombre y Superhombre, por Bernard Shaw

ACTO I

Roebuck Ramsden está en su estudio, abriendo el correo de la mañana. El estudio, amueblado con gusto y solidez, muestra que es un hombre acomodado (1).  No se ve una mota de polvo: está claro que hay, al menos, dos criadas y una sirvienta (2)en el piso de abajo, y una ama de llaves (2) en el piso de arriba, que no les permite dejar de trabajar  ni un momento. Incluso la coronilla de Roebuck está reluciente: en un día soleado, podría mandar sus órdenes simplemente moviendo la cabeza, como si de un heliógrafo se tratara. (3) Sin embargo, en ningún otro sentido, tenía apariencia de ser un hombre militar (4).Es en una vida civil activa donde los hombres adquieren sus aires de grandeza (5), su digna expectativa de respeto, su decidida elocuencia (6), desarmada y refinada desde el momento de su éxito por la retirada de toda (7)oposición y por la concesión de comodidad, preferencia y poder. Es más que un hombre altamente respetable: se le destaca (8) como presidente de hombres respetables. Un presidente entre directores, un concejal entre consejeros, un alcalde entre concejales. Cuatro mechones de pelo gris metalizado (9) que, en poco, tiempo serán blancos como la mica y que, en otros aspectos, no se diferencia en nada de ella, crecen en dos pares simétricos sobre sus orejas y en los ángulos de sus prominentes mandíbulas. Lleva levita negra, chaleco blanco (el clima es primaveral) y pantalones, ni negros ni perceptiblemente azules, sino de una de esas mezclas de colores que el moderno sastre ha creado para armonizar con las religiones de los hombres respetables.  Hoy aún no ha salido de casa (10), así que sigue llevando puestas sus zapatillas, mientras sus botas están listas sobre la alfombra ante la chimenea. Suponiendo que no tiene ayudante de cámara,  y viendo que no tiene secretaria con un cuaderno de taquígrafo y una máquina de escribir, uno medita sobre lo poco que los asuntos domésticos  (11) de nuestro gran burgués se han visto afectados por nuevas modas y métodos, o por la empresa del ferrocarril y las compañías hoteleras, que te venden una vida de sábado a lunes en Folkestone como un verdadero caballero por dos guineas (12), con tarifas de primera clase ida y vuelta incluidas.

¿Qué edad tiene Roebuck? La pregunta es importante en el umbral de un drama de ideas, ya que bajo esas circunstancias, todo depende de si vivió su adolescencia (13) en los años sesenta o en los años ochenta. De hecho (14), nació en 1839, fue Unitario y  defensor del Libre Comercio (15) desde su infancia, y Evolucionista desde la publicación del Origen de las Especies (16). En consecuencia, siempre se ha considerado a sí mismo como un pensador avanzado y un reformista franco y sin miedo.

Sentado en su escritorio, a su derecha tiene una ventana que da a Portland Place (17).  A través de ésta, como a través de un proscenio, el curioso espectador contemplaría su perfil todo lo bien que las persianas lo permitan. A su izquierda se encuentra la pared interior, con una majestuosa estantería y la puerta no exactamente en el centro, sino algo alejada de él. Apoyados en la pared de enfrente, hay dos bustos sobre dos pilares: uno, a su izquierda, de John Bright. El  otro, a su derecha, de Mr. Herbert Spencer. Entre ellos cuelga un retrato grabado de Richard Cobden. Fotografías ampliadas de  Martineau, Huxley y George Eliot; autotipos de alegorías de Mr. G.F. Watts (ya que Roebuck creía en las Bellas Artes con toda la fidelidad de un hombre que no las entiende) y una impresión del grabado de Dupont del hemiciclo Beaux Arts de Delaroche (18), representando el gran hombre de todos los tiempos. En la pared tras él, sobre la repisa de la chimenea, hay un retrato familiar de una oscuridad impenetrable.

Hay una silla cerca del escritorio para conveniencia de visitantes de negocios. Otras dos sillas se encuentran apoyadas en la pared entre los bustos.  

Una sirvienta entra con una tarjeta de visitantes. Roebuck la coge, y asiente contento. Evidentemente, se trata de un invitado bienvenido (19).  

RAMSDEN: Hazlo pasar.

La sirvienta sale y vuelve con el visitante.

SIRVIENTA: El señor Robinson.

El señor Robinson es un joven real y inusualmente (20)bien parecido (21). Uno piensa que debe tratarse  del galán (22), ya que no hay motivos para suponer que un segundo personaje masculino tan atractivo aparecerá en una historia. La constitución delgada y bien proporcionada, el elegante traje de nuevo luto, la pequeña cabeza y las características regulares, el hermoso y pequeño bigote, los ojos claros y francos, el esplendor sano y la complexión juvenil, el cabello brillante y bien peinado, no rizado, sino de una textura fina y de un buen color oscuro, el arco de buena naturaleza de las cejas, la frente erecta y la barbilla cuidadosamente puntiaguda. Todo anuncia el hombre que amará y sufrirá más adelante.  Y, que no lo hará sin simpatía, está garantizado por una atractiva sinceridad y unas modestas ansias por ser servicial, que le marcan como un hombre de naturaleza afable. Desde el momento en que aparece, la cara de Ramsden se expande en un cariño y una bienvenida patriarcales, una expresión que cambia a una de dolor decoroso a medida que el joven se acerca a él con pena en su cara al igual que en su ropa oscura. Ramsden parece conocer la naturaleza del sufrimiento. A medida que el visitante avanza en silencio hacia el escritorio, el viejo hombre se levanta y le da un apretón de manos (23) sin decir una palabra: un apretón de manos (24) largo y cariñosos que cuenta la historia de una pena reciente común a ambos.  

RAMSDEN: [terminando el apretón de manos y en un tono más animado] Bien, bien, Octavius, así es la vida (25). A todos nos tocará algún día (26). Siéntate.

Octavious toma la silla para las visitas. Ramsden vuelve a sentarse en la suya.

OCTAVIOUS: Sí. Debemos afrontarlo, señor Ramsden. Pero le debía demasiado. Hizo todo lo que mi padre hubiera hecho por mí de haber estado vivo.

RAMSDEN: El no tuvo hijos, ya lo sabes (27)

OCTAVIOUS: Pero tenía tres hijas, y aún así se portó igual de bien con mi hermana que conmigo. ¡Y su muerte fue tan repentina! Siempre intenté darle las gracias, decirle que nunca di por sentados (28) sus cuidados hacia mí, tal y como lo hace (29) un niño con los cuidados de su padre. Pero esperé por una oportunidad y ahora está muerto. Se fue de una forma totalmente inesperada (30). Nunca sabrá lo que sentía. [Saca su pañuelo y llora desconsolado].

RAMSDEN:    ¿Y cómo podemos saberlo, Octavius? Puede que lo supiera: no podemos saberlo. ¡Vamos! No estés triste. [Octavius se controla y saca su pañuelo]. Eso es. Ahora, deja que te diga algo para consolarte. La última vez que le vi, que fue en esta misma habitación, me dijo: “Tavy es un chaval generoso y el alma del honor; y cuando veo la poca consideración que otros hombres obtienen por parte de su hijos, me doy cuenta de que ha sido mejor que un hijo para mí”. ¡Ahí lo tienes! ¿No te reconforta?

OCTAVIUS: Señor Ramsden, él solía decirme que sólo había conocido a un hombre que fuera el alma del honor, y ése era RoebucK Ramsden.

RAMSDEN: Bueno, esa era su parcialidad. Ya sabes que éramos viejos amigos. Pero hay algo más que solía decir de ti. ¡Me pregunto si debo decírtelo o no!

OCTAVIUS: Usted sabe lo que debe hacer.

RAMSDEN: Era algo sobre su hija.

OCTAVIUS: [ansioso] ¡Sobre Ann! Vamos, dígamelo señor Ramsden.

RAMSDEN: Bueno, dijo que, después de todo, estaba encantado de que no fueras su hijo, porque pensaba que algún día, Annie y tú –[Octavius se ruboriza vividamente]. Bueno, tal vez no debí decírtelo. Pero lo decía en serio.

OCTAVIUS: ¡Vaya! (31). Si sólo pensara que tengo una oportunidad. ¿Sabe, señor Ramsden?, no me importa el dinero o lo que la gente llama posición. Y no puedo conseguir interesarme por los negocios o sufrir por ellos. Bueno, Ann tiene la naturaleza más exquisita, pero está tan acostumbrada a estar en el centro de todo eso que cree que el carácter de un hombre está incompleto si éste no es ambicioso. Sabe que si se casa conmigo tendría que acostumbrarse (32)a estar avergonzada de mí por no ser un gran triunfador  (33).

RAMSDEN: [Levantándose y colocándose con su espalda hacia la chimenea]. Tonterías, hijo mío, tonterías.  Eres demasiado modesto. ¿Qué sabe ella a su edad (34) sobre el valor real de los hombres? [Más serio] Además, es una chica maravillosamente obediente. Los deseos de su padre serán sagrados para ella. ¿Sabes que desde llegó a la edad de la discreción, no creo que haya tenido en cuenta sus propios deseos a la hora de hacer o dejar de hacer algo (35)? Siempre decía “Padre (36) desea por mí”, o “Madre (37) no lo aprobaría (38)”. Es casi un defecto. A menudo le he dicho que debería aprender a pensar por sí misma.

OCTAVIUS: [moviendo la cabeza] No podría pedirle que se casara conmigo porque era el deseo de su padre, Señor Ramsden.

RAMSDEN: Bueno, tal vez no. No: por supuesto que no. Lo entiendo (39). No: claro que no podrías. Pero cuando la consigas por tus propios méritos, ella será muy feliz de cumplir el deseo de su padre al igual que el suyo propio. ¿Eh? ¡Vamos! ¡Se lo pedirás, verdad?

OCTAVIUS: [con una alegría triste] En cualquier caso, le prometo que nunca se lo pediré a otra mujer (40).

RAMSDEN: Bueno, no te hará falta. Ella aceptará, hijo mío (41), aunque [de repente se pone muy serio] tienes un gran inconveniente.

OCTAVIUS: [Ansioso] ¿Qué inconveniente, señor Ramsden? O, mejor dicho, ¿de cuál de mis  muchos inconvenientes se trata?

RAMSDEN: Te lo diré, Octavius. [Coge de la mesa un libro de cubiertas rojas]. Tengo en mi mano una copia del libro más infame, más escandaloso, más malicioso, más canallesco, que se haya salvado de la quema a manos del verdugo. No lo he leído: No ensuciaría mi mente con semejante porquería. Pero he leído lo que los periódicos dicen de él. El título ya me parece suficiente. [Lo lee]. Manual y Compañero de Bolsillo del Revolucionario por John Tanner M.C.R.O., Miembro de la Clase Rica y Ociosa.

OCTAVIUS: [sonriendo]. Pero, Jack-

RAMSDEN: [Malhumorado] Por el amor de Dios, no le llames Jack estando bajo mi techo [tira el libro con violencia sobre la mesa. Entonces, algo más relajado, se acerca a Octavius, dirigiéndose a él con una gravedad impresionante]. Ahora, Octavius, sé que mi querido amigo tenía razón al decir que eras un chaval generoso. Sé que este tipo fue tu amigo en el colegio, y que te sientes obligado a apoyarse por la amistad que hubo entre vosotros. Pero te ruego que consideres las nuevas circunstancias. Fuiste tratado como un hijo en casa de mi amigo. Viviste en ella. Y a tus amigos nunca se les cerraron las puertas (42). Este Tanner entraba y salía durante toda su infancia. Se dirige Annie por su nombre de pila (43) con la misma libertad que tú. Bueno, cuando su padre estaba vivo, era problema de su padre, y no mío. Este Tanner no era más que un niño para él. Sus opiniones eran algo de lo que reírse, como el sombrero de un hombre en la cabeza de un niño. Pero ahora Tanner es un adulto (44), y Annie también (45). Y su padre ya no está (46). Aún no sabemos cuál fue su voluntad, pero a menudo hablaba conmigo del tema. Y no me cabe la menor duda de que me nombrará a mí como  tutor y guardián de Annie. [Con fuerza] Ahora, déjame decirte algo, de una vez por todas, no permitiré que Annie esté expuesta a ninguna situación en la que pueda sentirse intimidada por este tal Tanner. No es justo, no está bien y no es agradable. ¿Qué vas a hacer al respecto?

OCTAVIUS: Pero la propia Ann le ha dicho a Jack que, independientemente de sus opiniones, siempre será bien recibido porque conoció a su querido padre.

RAMSDEN: [Perdiendo la paciencia] Esa chica está trastornada (47)  por el deber que tenía para con sus padres. [Comienza a caminar como un loco en la dirección de John Bright, en cuya expresión no había ninguna simpatía hacia él. A medida que habla, se dirige furioso hacia Herbert Spencer, quien le recibe de manera aún más fría] Discúlpame, Octavius, pero existen límites a la tolerancia social. Sabes que no soy un hombre intolerante o de prejuicios. Sabes que me comporto plenamente como Roebuck Ramsden, cuando otros hombres que han hecho menos se creen más importantes (48), porque me he decantado por la igualdad y la libertad de consciencia mientras ellos se dedicaban a agasajar (49)a la Iglesia y a la aristocracia. Whitefield y yo perdimos muchas oportunidades (50) por nuestras opiniones avanzadas a la época. Pero marqué el límite entre el Anarquismo y el Amor Libre y ese tipo de cosas. Si voy a convertirme en el guardián de Annie, tendrá que aprender que debe obedecerme (51). No voy a aceptarlo. No lo aceptaré (52). Debe prohibir la entrada a la casa a John Tanner. Y tú también.

La sirvienta regresa.

 

 

 

 

 

 

NOTAS DE TRADUCCIÓN

Como comentario general, decir que he optado por no traducir los nombres propios. Además, en lo que respecta al tratamiento entre los dos personajes principales que aparecen en esta sección del primer acto, he optado por utilizar el “usted” cuando el personaje más joven (Octavius) se dirige al mayor (Ramsden Roebuck) y utilizar el “tú” en la situación inversa.

(1)         Hay que tener en cuenta que se trata de un texto escrito en 1903, con lo cual, a parte de mantener la estructura del original, es importante tener en cuenta la época de referencia: elegir una expresión que no suene anacrónica. (Hombre acomodado).

(2)         Vuelve a tener importancia el hecho de que se trata de un texto de comienzos del siglo XX. Se usan este tipo de palabras (tan en desuso actualmente), porque era una época en la que la jerarquía social era muy pronunciada.

(3)         En inglés tienden a crear verbos a partir de sustantivos. Es el caso de heliograph, lo que en español presenta algún problema. Yo he optado por sustantivarlo, añadiéndolo como si fuera una aclaración (como si de un heliógrafo se tratara).

(4)         Comentar un poco la dificultad y justificar la solución.

(5)         Traducir importancia por grandeza, ya que la expresión “aires de grandeza” se utiliza continuamente en español y expresa lo mismo.

(6)          Como se refiera a su capacidad a la hora de hablar, he preferido traducirlo por elocuencia.

(7)         Añadir el “toda” da más énfasis.

(8)         Ver cómo traducen el “mark out”

(9)         Se utiliza la expresión metalizado más que ferroso…

(10)     He decidido traducir “out of doors” por “salido de casa”.

(11)     En vez de optar por la traducción literal (domesticidad), he preferido traducirlo por “asuntos domésticos”, ya que me parece que es algo que se utiliza más a menudo en castellano dentro de este contexto.

(12)     Se trata de una moneda antigua que se utilizaba es la época. He decidido no adaptarlo, ya que hace que el lector se sitúe en la época determinada en la que ocurre la historia.

(13)     La construcción de la frase en inglés resulta algo complicada si se pretende traducir de forma literal. He decidido simplificarla un poco, de manera que la comprensión resulta bastante más sencilla.

(14)     He decidido cambiar el orden de los elementos de la frase, haciendo una topicalización, ya que, en castellano, es más usual encontrar expresiones del tipo “de hecho” al principio de la oración en lugar de en posiciones intermedias.

(15)     En este contexto, no se refiere a que sea un comerciante, sino a que estaba a favor del libre comercio. Por eso, he decidido añadir la palabra “defensor” (que no aparece en el original).

(16)     He utilizado el título oficial del libro de Charles Darwin: El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida, en su versión reducida, simplemente “El origen de las especies”.

(17)     Al tratarse del nombre propio de una calle, no lo he traducido.

(18)     Como en el original estaba en francés, he pensado que era mejor respetarlo y no traducirlo.

(19)     He optado por añadir el verbo, que se omitía en el original. En mi caso, he utilizado el verbo “tratarse de”.

(20)     He preferido escribir de esta forma los dos adverbios, ya que así se evita esa cacofonía.

(21)     Aunque sea una expresión poco utilizada en el lenguaje actual, me pareció una buena elección, teniendo en cuenta la época en la que fue escrita la historia.

(22)     Aunque en el original aparece escrito en francés, en este caso no me ha parecido correcto no traducirlo.

(23)     Aunque en inglés no especifica que sea un apretón de manos, me ha parecido correcto añadirlo en la traducción.

(24)     He optado por incluir una repetición del término, aunque dicha repetición no aparezca en el origina, ya que, en mi opinión, aporta naturalidad al texto traducido.

(25)     Aunque no sea una traducción literal, me pareció una buena forma de expresar lo mismo en español.

(26)     He utilizado esta frase, ya que es la que suele utilizarse para referirse a que todos nos moriremos tarde o temprano.

(27)     Aunque no signifique lo mismo, creo que ambas expresiones tienen la misma función.

(28)     En este caso no tenía muy claro cómo traducir la expresión “to take something as a matter of course”, así que opté por interpretarlo como “to take something for granted”. De ahí que en la traducción me haya decantado por “dar por sentado”.

(29)     La opción de traducir la frase anterior como lo hice, me obliga a añadir esta estructura para poder ligar las dos frases sin que surjan problemas.

(30)     Antes que optar por la traducción literal, he preferido hacer una modulación de la expresión en el texto original.

(31)     Siempre surgen problemas a la hora de traducir las interjecciones. En este caso, he optado por traducir “Oh” por “Vaya”.

(32)      En este caso, tuve problemas a la hora de traducir “to reason herserf out of something”. Al final opté por traducirlo por “acostumbrarse”.

(33)     Decidí omitir “of some kind”, ya que no me parecía que fuera necesario traducirlo; no introducía nada necesario para la comprensión del texto.

(34)     He creído necesario cambiar la estructura de la frase (el orden de sus elementos) para que la frase en español tuviera una estructura más natural.

(35)     He optado por reformular un poco la oración para que fuera más sencilla de traducir y de comprender.

(36)     Me parece buena idea traducir por “padre”, ya que es una expresión que se corresponde bastante bien con la época en la que ocurre la historia.

(37)     Al igual que en la anotación anterior, he preferido traducirlo por “madre”, más por una cuestión histórica que por otra cosa.

(38)     En vez de traducirlo por “no le gustaría”, he crecido mejor utilizar el verbo “aprobar”, ya que me parece más adecuado teniendo en cuenta la época en la que ocurre la historia.

(39)     Me parece que, al traducirlo por “lo entiendo”, se consigue transmitir lo mismo sin necesidad de usar las mismas palabras en español. Se trata de una expresión más usual.

(40)      He creído mejor especificar a quién se refiere con “anyone else”, que, en este caso, se trata de a otra mujer.

(41)     Me parece una buena expresión a utilizar a la hora de traducir “my boy”, ya que se trata de una expresión bastante común en español en conversaciones en las que intervienen individuos con este tipo de relación.

(42)     Aunque el original utilice otras palabras, me parece una buena forma de traducirlo.

(43)     En vez de traducirlo por “nombre Cristiano”, he optado por utilizar “nombre de pila”, ya que he asumido que es a eso a lo que se refiere.

(44)     He decidido traducir “grown man” por adulto,

(45)     El hecho de haber traducido “grown man” por adulto, hace que pueda dejar de traducir “grown woman” y utilizar simplemente la palabra “también”.

(46)     Me parece una buena opción para traducir el participio “gone” para referirse a que alguien ha fallecido.

(47)     Me parecía mejor opción traducir por “trastornada” que por “loca”.

(48)     He optado por una traducción libre del original, parafraseando para poder transmitir el mismo sentido.

(49)     Me parece que la elección del verbo “agasajar” transmite muy bien el sentido de estar sometido y servir a la Iglesia al que se hace referencia en esta frase.

(50)     He preferido utilizar otra estructura a la hora de traducir. En lugar de utilizar “oportunidad tras oportunidad”, he simplificado utilizando la expresión “muchas oportunidades”.

(51)     En ves de traducir por “tiene obligaciones para conmigo”, he optado por una expresión más sencilla y traducir por “debe obedecerme”.

(52)     Me parece una buena forma de traducir el “have it”. Además, he podido solucionar bien la repetición que se hace en inglés al utilizar la forma contraída “won’t” y la forma separada “will not” usando, en español, el presente continuo y el futuro.