Son
múltiples las herramientas utilizadas por la autora en sus obras: fotografías,
música, imágenes, poemas, índices, apartados, estructura..
Y todo ello
siempre empleado con un carácter totalmente práctico, es decir, cada imagen, cada poema, todo tiene su función
significativa, todo guarda una relación entre sí, y todo transmite un mensaje.
En A room
with a view nos vamos a encontrar
con un estilo informal, donde predominan las fotografías y los poemas
metafóricos. La autora muestra las cosas vistas desde diferentes ángulos, para
que el lector no se sature con una sola idea ni con una sola perspectiva, es
como una manera de distraer pero sin desconectar.
La autora
juega con el lenguaje y con los efectos visuales, incluye adjetivos calificativos que realzan aún más
sus descripciones y comentarios, y añade fotografías que hacen que te integres en la
lectura y te imagines dentro del relato.
También nos
vamos a encontrar que la autora echa mano de herramientas para llamar la
atención, como son los fragmentos musicales en algunas de sus composiciones. Se
trata de una música relajante que responde perfectamente al estilo de los
poemas.
En el Profile,
por otro lado, encontraremos un estilo más maduro fruto del paso del tiempo y
la experiencia. Hay que decir también que los temas son más serios, por lo que la
forma de escribir y de exponer los textos será más sencilla y tendrán un
aspecto más profesional.
Llama la
atención el tablero de ajedrez
que nos encontramos al hacer clic en el ojo, el cual está compuesto por
una serie de links, muchos de ellos externos. Lo que pretende la autora es que
nada resulte monótono, su espacio contiene sus trabajos profesionales, que
merecen un mayor trato de seriedad, y otros lugares que ella considera de
interés que pueden ser mostrados de una manera más amena.
Introducción |
Elizabeth
| A room with a view | Temas | Estilo y estructura
Evolución | Espacio
| Tiempo |
Conclusión
| Bibliografía