ESCUDOS de los BORJA en el MONASTERIO de SANTA MARÍA de la VALLDIGNA

(Dos fichas dentro del monasterio de la Valldigna: una general sobre los elementos de la sala capitular y otra que une la clave de bóveda de Rodrigo de Borja y la de César de Borja)

a)       ESCUDOS de los BORJA en la SALA CAPITULAR del MONASTERIO.

Tanto Rodrigo de Borja, futuro Papa Alejandro VI, como su hijo César ejercieron el abadiazgo en el Monasterio de Santa María de la Valldigna entre 1476 y 1498. Rodrigo comenzó la construcción de la sala capitular, sin embargo, tuvo que dejarla en manos de César de Borja, que fue arzobispo de Valencia entre 1491-1498, porque en 1492 Rodrigo de Borja fue proclamado Papa. Es por esto, que en la sala se representaron ambos escudos de los dos responsables de esta edificación.

Los escudos los situaron en las claves (piedra central que cierra o une un arco o una bóveda) de la bóveda estrellada (forma de estrella) que cubría la sala. Exactamente, eran un conjunto de nueve claves, ocho secundarias, que se localizaban en el cruce de las nervaduras de la bóveda, que rodeaban una central. La representación escultórica de la mayoría de las secundarias eran emblemas heráldicos, entre ellos, las que nos ocupan que son el escudo de Rodrigo de Borja como cardenal y el de César de Borja, prácticamente idéntico al de su padre.

El hecho de que primen las representaciones heráldicas, símbolos de un linaje, significaba el poder y la distinción de la familia, lo que era un privilegio propio de los abades. Esta moda se inició en el s. XV.

Actualmente, existe un plan para la reconstrucción de esta sala y así poder volver a situar las claves encontradas en las excavaciones.

 

v      Bibliografía:

 -MIRA, EDUARD; ANDALÓ, LEARCO (Coms.): Los Borja. Del mundo gótico al universo renacentista. 2001, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana – Fundazione Memmo de Roma, pp. 225-239 y 448-449.

-CONSORCIO DE MUSEOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ed.: El hogar de los Borja. 2000, Xàtiva.

 

b) CLAVE de BÓVEDA CON EL ESCUDO de RODRIGO y  de CÉSAR BORJA.

Las claves han sido realizadas en piedra arenosa como puede deducirse de su estado de conservación, que es relativamente bueno por haber estado enterradas durante dos siglos.

Entre la heráldica que se representa en la sala, han sido identificadas el escudo de Rodrigo de Borja y el de su hijo César, claves que formarían pareja y que se colocarían frente a frente. Ambos escudos muestran las mismas figuras heráldicas y linajes, aunque presentan algunas diferencias. Como semejanzas se citan que están partidos en dos verticalmente por la inclusión del linaje de la familia Oms, a quien pertenece las seis barras de la derecha, y en la izquierda aparece el toro, emblema que siempre acompañó a los Borja. Encima se ha colocado el sobrero de cardenal del que cuelgan cordones y nudos, que venían a representar esta categoría eclesiástica, aunque el número representado en ambos escudos no sea los verdadero, posiblemente por la necesidad del cantero de adaptación a la forma de la piedra y por tanto, por estética. En el de Rodrigo se cuentan seis y en el de César cinco nudos. Otra diferencia es la forma del escudo: el de Rodrigo parece un estandarte y se llama de boca italiana, y el de César, de una forma hexagonal alargada, se dice boca en forma de tarja italiana. Ambos han perdido la policromía.

Actualmente, se encuentran en el Monasterio de Santa María de la Valldigna.

 

v      Bibliografía:

 -MIRA, EDUARD; ANDALÓ, LEARCO (Coms.): Los Borja. Del mundo gótico al universo renacentista. 2001, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana – Fundazione Memmo de Roma, pp. 225-239 y 448-449.

-CONSORCIO DE MUSEOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ed.: El hogar de los Borja. 2000, Xàtiva.