¿QUIENES SON?

Hay cosas que no están en venta, no entran al trapo. Rubén (guitarra y voz) y Leiva (bajo y voz), el dúo Pereza, hacen canciones sin cortapisas ni complejos tontainas: lo suyo es un rock muy pop, muy abierto, sin miedo a las masas. Sin embargo, Pereza son pura honestidad. Hay algo en sus canciones que transpira, supura emociones verdaderas. Puedo decirlo con la boca grande, y hasta con la boca llena. En realidad, Rubén y Leiva son tipos de fiar: roqueros indomables, poperos hasta decir basta, un poco golfos y frescos como lechugas. Pero, ante todo, sinceros. Parece una bravata, pero es cierto que Pereza no copian patrones; no han inventado un estilo, pero sí un modo diferente de desarrollarlo. Su nuevo álbum, Algo para cantar, es rock-pop a raudales, una docena de canciones particulares que huelen a hormonas embravecidas, espíritu naíf y desparpajo de barriada. Sus letras son personales, incluso cuando Rubén se permite parafrasear a Bécquer: “¿Qué es rock and roll?, me preguntaba con las pupilas mazo de abiertas / Mientras clavaba en mi oído su lengua” (Managers). Y lo mejor es que, si los conocieras, sabrías que hay mucho de verdad en sus canciones, incluso mucho de autobiográfico. Algo para cantar es un disco cuidado, firmado por un dúo que en directo (¡ojo a su directo!) se convierte ahora en cuarteto, con la incorporación de Rober y Pitu. Antes de repasar su repertorio, conviene que sepas que el productor, Fernando Montesinos, es también responsable de las programaciones. Entre los músicos, además de Rubén y Leiva, justo es destacar la participación a la batería de “Dats” (ex Yoghourt Daze). Finalmente, Belén S. Gavián (violín), Javier Iñigo (trompeta) y Javier García-Vega (trombón), habituales en la banda de Bunbury, se dejan caer por temas como La noria, En donde estés y Algo para cantar. Aunque parezca un contrasentido, ¡arriba la Pereza!