VESTIMENTA FEMENINA
La camisa
Se llevaba por el día y por la noche como camisón, prenda para dormir,
de tejidos gruesos, lino, algodón, para las mujeres rurales, y más finas
de seda para las mujeres de ciudad, el tronco de la camisa era de telas
más gruesas y las mangas eran de tejidos más finos, que es la parte
que más se ve. Cubre desde los hombros hasta las rodillas, escote amplio,
cuadrado o redondo adornado con puntilla, así como también el bajo de
las mangas.
En la unión de la manga con el cuerpo, (sisa) se coloca un suplemento
en forma de cuadrado para dar mas holgura a la manga y el tronco.
Pantalón interior,
(pantaló camalet)
Protegía las piernas del frío, de la cintura hasta las rodillas, perneras
amplias cuyo vuelo se recoge aproximadamente a la altura de las
rodillas, con puntilla en la parte baja
Enaguas, (Brial)
Directamente por encima de la camisa, tejidos de lino, con
gran vuelo de tres o cuatro metros recogidos en la cintura
con pliegues sujetos con una cinta, la orilla está adornada
con volantes.
La media, (mitja o
calça)
Protege las piernas del frío, son lisas o caladas, y los
materiales pueden ser de seda, lana o algodón, tejidas
a mano, cubre de forma ajustada el pie y la pierna hasta
la rodilla.
Ligas, (lligacames)
Para sujetar las medias, son cintas de sedas u otros
materiales, que se atan lateralmente con un lazo, en
la parte superior de la media.
Falda, (zagalejo),
(Guardapiés)
De la cintura hasta los tobillos muy amplia de 4 o más
metros, con diferentes volantes y adornos, las telas
eran damascos y sedas, las más finas, y cretonas y
algodón las más comunes, con pliegues y atadas a la
cintura con cintas, (veta).
Justillo, (Coteta),
(Cotilla)
Cubre el cuerpo desde, los hombros hasta la cintura
dejando los brazos al descubierto muy ajustada al
tronco, escotado ya que oprime el pecho, abierto por
delante y se ajusta con un cordón. Sedas rasas más
finas y algodones para gente humilde, (campesinos).
Esta pieza va acompañada de la camisa y es similar
al jubón, (gipó), que va provista de mangas.
Jubón, (gipó)
Pieza provista de mangas, es similar al justillo y no
precisa camisa, lleva escote adornado, pueden ir
con puntilla o sin ella, de tejidos gruesos para
protegerse del frío.
Pañuelo de cuello,
(mocador de pit)
Pueden ser cuadrados de alrededor de un metro
y se doblan oblicuamente, aunque algunos son
triangulares; se colocan sobre los hombros con
el pico en la espalda y las dos puntas restantes
hacia delante sobre el pecho, están hechos de
algodón, seda, lino, son de colores o blancos.
Delantal, (Devantal)
Los más finos se llevaban de adorno ya que las
telas eran de sedas o de tul bordadas y con
puntillas, las más rurales eran telas gruesas de hilo,
algodón, ya que eran para labores domésticas o
para el campo.
Zapato
Negro o de colores, de piel,
con tacón o plano, con empeine
y adornos.
Alpargata, (Espardenya)
Suela de esparto, la puntera y talón del
mismo material u otro, sirven para ajustar
el talón y los dedos de los pies, apoyados
en la suela por medio de cintas, (vetas),
cruzadas sobre el empeine.
Peinado
Las mujeres llevaban el pelo largo que
peinaban recogiéndolo haciendo un topo,
(monyo), frente descubierta y ralla en medio,
el moño, se sujeta con una aguja de plata o
bronce, las mujeres de los pueblos cuando
llevaban el pelo suelto acostumbraban a recogerlo
con una red, (cofia), para fiestas, y un pañuelo
de hombre para el trabajo del campo.