BIBLIOGRAFÍA

 

1.- Ciutat de les Arts i les Ciències

a) Bases de datos de prensa

Agencias. “El coste de los edificios de la Ciudad de las Ciencias era de 1.128 millones hasta 2006 [en línea]. El Mundo. 21 diciembre 2007. < http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/21/valencia/1198262119.html > [Consulta: 24 diciembre 2007].

Artículo publicado en el Mundo, que consiste en el resumen de La Sindicatura , que denuncia las 'desviaciones' presupuestarias de los proyectos iniciales de la Cuidad de las Artes y de las Ciencias.

 

EFE. “ La Ciudad de las Artes dice que la subida del coste de las obras son propuesta de Calatrava” [en línea]. Las Provincias. 23 diciembre 2007. < http://www.lasprovincias.es/valencia/20071223/politica/ciudad-artes-dice-subida-20071223.html > [Consulta: 3 enero 2008].

Articulo publicado en Las Provincias en relación con las reacciones de la Generalitat Valenciana tras el informe de la Sindicatura de Comptes.

 

J.R.S. “El Palau de nunca acabar” [en línea]. Levante . 21 octubre 2007. < http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3695_1_359404__Portada-de-Valencia-Palau-nunca-acabarFirefoxHTML\Shell\Open\Command > [Consulta: 20 diciembre 2007].

Artículo de opinión que presenta la construcción y el estreno del Palau de les Arts, pero también los retrasos y defectos.

 

Garcia, Junjo y Ruiz, Julia. “El coste de las obras en el Palau de les Arts se dispara un 310% y suma ya 345 millones” [en línea]. Levante. 22 de diciembre 2007. < http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3759_1_386179__Portada-de-Valencia-coste-obras-Palau-Arts-dispara-suma-millones > [Consulta: 3 enero 2008].

En este artículo, los autores analizan los sobrecostes de la Ciutat de les Arts i les Ciències, edificio por edificio.

 

Muelas, Pedro. “También la capital mundial del sobrecoste” [en línea]. Levante . 23 diciembre 2007. < http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3760_5_386308__Opinion-Tambien-capital-mundial-sobrecoste > [ Consulta : 3 enero 2008]. [Consulta: 3 enero 2008].

Artículo de opinión que analiza las inversiones públicas valencianas.

 

Olivares, Miguel. “Calatrava atribuye la inundación del Palau a una "catástrofe natural" [en línea]. El País digital. 16 diciembre 2007. < http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Calatrava/atribuye/inundacion/Palau/catastrofe/natural/elpepuespval/20071216elpval_1/Tes > [Consulta: 3 enero 2008].

Las explicaciones del arquitecto después de su enfrentamiento con el ayuntamiento valenciano

 

 

b) Páginas oficiales

Ciudad de las Artes y Ciencias. < www.cac.es >

Información institucional: el proyecto, la oferta de servicios, dosieres de prensa relativos a cada elemento de la ciudad, cifras del rendimiento económico de 2006… De esta página también hemos conseguido documentación escrita y fotografías.

 

 

 

2.- El Circuito de Fórmula 1

a) Bases de datos de prensa

Agencias. “ La UE admite una denuncia contra el circuito urbano en Valencia por no tener estudio ambiental” [en línea]. ADN. 19 diciembre 2007. < http://www.adn.es/local/valencia/20071219/NWS-2324-Comision-Europea-denuncia-circuito-Valencia.html > [Consulta: 22 de diciembre de 2007].

La Comisión Europea ha admitido a trámite una denuncia de la Federación valenciana de Ecologistas en Acción, en representación de la coordinadora Fórmula Verda -integrada por asociaciones vecinales y ecologistas-, en la que insta a que se evite la construcción en Valencia del circuito urbano de Fórmula 1 sin un estudio previo de impacto ambiental.

 

Agencia EFE. “El circuito urbano de Valencia empieza a cobrar forma” [en línea]. Público . 1 octubre 2007. < http://www.publico.es/003275/circuito/urbano/valencia/empieza/cobrar/forma > [Consulta: 22 de diciembre de 2007].

Información completa sobre la gestación y desarrollo del circuito urbano, su coste, dimensiones, trazado y financiación. La noticia se centra en la celebración de la inauguración de las obras del circuito a manos de la alcaldesa Rita Barberá y el presidente Camps.

 

Cosín, Raul. “Camps y Ecclestone apuntalan en Londres el proyecto del circuito urbano” [en línea]. ABC . 5 abril 2007. < http://www.abc.es/hemeroteca/historico-05-04-2007/abc/Valencia/camps-y-ecclestone-apuntalan-en-londres-el-proyecto-del-circuito-urbano_1632386051360.html > [Consulta: 22 de diciembre de 2007].

El artículo sirve como fuente documental al cubrir las negociaciones públicas que en la capital británica mantuvieron el presidente Camps y el magnate de la F 1, Bernie Ecclestone. En esta reunión se sentaron las bases de lo que cristalizaría en el proyecto del circuito urbano de Valencia, para la celebración del Gran Premio de Europa.

 

DPA, Europa Press. “Alonso critica el proyecto de un Gran Premio urbano en Valencia” [en línea]. El Mundo. 11 mayo 2007. < http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2007/05/10/motor/1178803700.html > [Consulta: 22 de diciembre de 2007].

Fernando Alonso no entiende cuál es el objetivo de un circuito urbano en Valencia, si a 30 km de la ciudad hay uno y en otras ciudades han sido prohibidos.

 

EFE. “El PSOE denuncia que la oferta de Ecclestone supone un 'desprecio a los valencianos” [en línea]. El Mundo. 12 mayo 2007. < http://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/10/espana/1178809116.html > [22 de diciembre de 2007].

El artículo se ocupa de la polémica política promovida por las declaraciones de Eccleston, al expresar que sólo se celebraría la Fórmula Uno en Valencia si ganaba las elecciones el PP. Contra ello el PSOE denuncia dichas manifestaciones como un “desprecio a los valencianos”.

 

EFE. “Adjudicadas las dos primeras fases del Circuito Urbano de Valencia de F-1 por 41 millones” [en línea]. La Vanguardia. 26 septiembre 2007. < http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070926/53397349002.html > [Consulta: 22 de diciembre de 2007].

Detalles empresariales sobre las infraestructuras del circuito. Información que alude de forma aséptica a las críticas vecinales. Cita al Conseller: "Me sorprenden esas protestas, porque, en general, los vecinos se han mostrado bastante comprensivos", añadió.

 

Marco, A. y Bartual, J. “Fernando Roig, Aspar, Bancaja y Dorna explotarán la Fórmula 1 en Valencia” [en línea]. Levante. 10 mayo 2007. < http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3527_11_298358__Deportes-Fernando-Roig-Aspar-Bancaja-Dorna-explotaran-Formula-Valencia > [Consulta: 22 de diciembre de 2007].

El siguiente artículo devela a los titulares que se encargaran de explotar el espectáculo de la Fórmula Uno en Valencia: Fernando Roig, Aspar y Bancaja.

 

Pellicer, Ignasi. “Trampas de salida en el circuito de Fórmula 1 de Valencia” [en línea]. El Plural . 8 octubre 2007. < http://www2.elplural.com/politica/detail.php?id=14607 > [Consulta: 22 de diciembre de 2007].

Artículo de calado crítico con la administración del Govern y la Generalitat Valenciana , donde se detallan los “intereses privados” que esconde el macroproyecto de las obras del trazado urbano, se denuncia la poca transparencia legal del proyecto y la inexistencia de un plan de viabilidad ambiental previo.

 

 

b) Legislación

BOE n°311 [en línea]. Boletín Oficial del Estado . 28 diciembre 2007. < http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/28/pdfs/B15468-15469.pdf > [Consulta: 8 de enero de 2008].

Resolución sobre la contratación de obras del circuito urbano publicada en el Boletín Oficial del Estado el 28 de diciembre de 2007: Resolución del Ente Gestor de la Red de Transporte y de Puertos de la Generalitat , GTP, por la que se anuncia la licitación de la «Contratación de la ejecución de los proyectos de instalaciones de los Tinglados n. º 4 y n.º 5 del Circuito Urbano de Fórmula 1 de Valencia.»

 

Decreto 3/2007 [en línea]. Generalitat valenciana . 14 de marzo 2007. < https://www.docv.gva.es/portal/portal/2007/03/26/pdf/doc/2007_3884.pdf > [Consulta: 8 de enero de 2008].

Decreto del presidente de la Generalitat , por el que se asigna a la Conselleria de Infraestructuras y Transporte la competencia para ejecutar las infraestructuras del circuito urbano en el que se celebre el Gran Premio de Fórmula 1.

 

 

c) Páginas oficiales

Circuito urbano GP Formula 1 de Europa [en línea]. f1-vlc. < http://f1-vlc.com/ > información también disponible en < http://www.circuitourbanovalencia.es/ > [ Consulta: 8 de enero de 2008].

Información oficial / institucional sobre el desarrollo de las obras del circuito, así como datos relativos a sus organizadores y empresas representantes.

 

 

 

3.- Isla Luna

a) Base de datos de prensa

Europa Press. “La primera isla artificial del Mediterráneo podría construirse en la costa valenciana” [en línea]. ABC. 20 noviembre 2007. < http://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-11-2007/abc/Valencia/la-primera-isla-artificial-del-mediterraneo-podria-construirse-en-la-costa-valenciana_1641386211364.html > [ Consulta: 27 de diciembre de 2007].

El artículo sirve como fuente documental al cubrir la presentación oficial del proyecto “Isla Luna”. Los artículos seleccionados de otros medios también hacen referencia a esta primera aproximación al proyecto, aunque todos son complementarios. Por ello, hemos optado por seleccionar artículos referidos a un mismo tema pero redactados desde distintos puntos de vista.

 

Escabias, Jessica. “Una isla artificial frente a la playa de La Malvarrosa ” [en línea]. El Mundo. 20 noviembre 2007.< http://www.elmundo.es/elmundo/2007/11/20/suvivienda/1195589965.html > [ Consulta: 27 de diciembre de 2007].

El artículo del diario El Mundo, publicado recoge la información general del proyecto de Isla Luna, ofrecida durante su presentación en la Feria Urbe. Al igual que el artículo de ABC, pero con pequeñas matizaciones e informaciones complementarias y, por su puesto, a través de otra perspectiva .

 

Escabias, Jessica. “Vuelven las rebajas en Urbe 2007” [en línea]. El mundo. 11 noviembre 2007. < http://www.elmundo.es/elmundo/2007/11/20/suvivienda/1955794 24.html > [ Consulta: 27 de noviembre de 2007 ].

El siguiente artículo hace referencia a la inauguración de la Feria Urbe 2007 que, aunque no trata directamente el tema seleccionado, el proyecto “Isla Luna”, fue en este escenario donde se presentó. Por ello, hemos querido contextualizar la presentación pública realizada por el Grupo Redis 6, recurriendo también a la información general.

 

García, J.L.   “Una isla artificial frente a Valencia” [en línea]. Levante-EMV. 18 noviembre 2007. <http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3725_19_371679__Comunitat-Valenciana-isla-artificial-frente-Valencia > [ Consulta: 27 de diciembre de 2007].

El artículo fue el primero en ofrecer información acerca del proyecto “Isla Luna”, a partir del cual se documentaron el resto de medios. La peculiaridad de este artículo es que ofrece información de carácter más local, es decir, próxima y también más crítica.

 

Público.es. “Una inmobiliaria planea una isla artificial frente a la playa de la Malvarrosa en Valencia” [en línea]. Público. 21 noviembre 2007. < http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/019317/inmobiliaria/planea/isla/artificial/frente/playa/malvarrosa/valencia > [ Consulta: 27 de diciembre de 2007].

Ya sea por su ideología o por alimentar la controversia, este artículo es el que ofrece una visión mucho más critica respecto al proyecto “Isla Luna”, centrándose sobretodo en las limitaciones legislativas (Ley de Costas) y medioambientales, ofrecido también desde un punto de vista filosófico y social. Por tanto, y aunque reitere parte de la información ya publicada en otros medios, añade complementos útiles para nuestra investigación.

 

 

b) Legislación

BOE n°181 [en línea]. Boletín Oficial del Estado. 29 septiembre 1998. < http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1988/18762 > [ Consulta: 10 de enero de 2008].

En la siguiente página del está publicado el texto íntegro de la Ley de Costas, del que hemos extraído algunos fragmentos, incluidos en el artículo de “Isla Luna”, para probar que este proyecto contraviene la ley estatal .

 

DOGV n°5.167 [en línea]. Boletín Oficial de la Generalitat Valenciana. 21 de diciembre de 2005. < https://www.docv.gva.es/portal/portal/2005/12/31/pdf/doc/2005_14692.pdf > [ Consulta: 10 de enero de 2008].

El Diario Oficial de la Comunidad Valenciana está publicado el artículo de la tan cuestionada Ley Urbanística Valenciana (LUV), que hemos analizado para ver cuales son los límites de la comunidad a la construcción. Aunque para el caso de “Isla Luna”, al tratarse de una obra en el litoral, es un competencia estatal. No obstante, su lectura ha sido necesaria para entender las denuncias vertidas por el Parlamento Europeo sobre la siguiente ley.

 

UNIÓN EUROPEA [en línea]. Directiva Europea 2004/18/CE. 21 de diciembre de 2005. < http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2005/l_257/l_25720051001es01270128.pdf >

En la siguiente página encontramos las últimas modificaciones de la Directiva Europea 2004/18/CE que, según el Parlamento Europeo, serviría como límite a la política urbanística valenciana. Por tanto, y para ofrecer una visión más global de los abusos urbanísticos en la Comunidad , hemos optado por documentarnos también a través de la siguiente página.

 

 

c) Páginas oficiales

Grupo Redis 6. < http://www.islaluna.com/ > [ Consulta: 10 de enero de 2008].

No podemos investigar sobre “Isla Luna” sin recurrir a la principal fuente de información, la página donde la promotora del proyecto ha colgado toda la información: el texto íntegro del proyecto, la oferta de servicios, la visita virtual y su viabilidad. Se trata, por tanto, de una de las fuentes con mayor validez y más exhaustivas en cuanto a volumen de información y diversidad en los formatos. De esta página hemos conseguido desde documentación escrita, hasta fotografías y el enlace del vídeo de la visita virtual.

 

 

d) Fuentes orales

Daniel Galvez. Respresentante de la Associació d'Amics i Veïns de la Malvarrosa.

Vicent Torres. Portavoz de Fòrmula Verda.