ESPACIO NATURAL DE LA ALBUFERA


El lago de La Albufera,situado a 12 km al sur de Valencia capital y separado del mar por una extensa franja de dunas con pinares, marca el hermanamiento geográfico de dos ríos de aguas abruptas y amenazantes,el Turia y el Júcar. El lago, en tiempo inmemorial, se fue formando con los materiales de aluvión que ambos ríos iban abandonando en sus desembocaduras. Llegó el momento en que los extremos se tocaron,se abrazaron y, desde entonces, no se soltaron para que el lago litoral de agua dulce más grande de España no desapareciera del mapa. En época romana tenía una extensión de 30.000 hectáreas, hoy sólo ocupa 3.000. La transformación de la marjal en extensos arrozales ha reducido drásticamente su superficie. La mayor riqueza de La Albufera es la pesca, aunque la contaminación y la colmatación de sus aguas han extinguido determinadas variedades. La Albufera se encuentra dentro del parque de la Dehesa del Saler. A lo largo de una franja de 10 km por uno de ancho,el espacio se distribuye en una amplia depresión longitudinal y dos cordones de dunas. Muy cerca de La Albufera tenemos Cullera, Sueca, Alzira, Carcaixent y Algemesí donde también encontramos lugares pintorescos para visitar.


NO TE OLVIDES DE VISITAR:

El Lago de La Albufera. Santuario y castillo, faro e iglesia de los Santos Juanes de Cullera. Lago L´Estany. Ayuntamiento, muralla y centro histórico de Alzira. Iglesia de San Pedro, Ayuntamiento, ateneo y paraje de la Muntanyeta del Sants, en Sueca. Ermita de San Roc, en Carcaixent. Monasterio de Aguas Vivas.

NUESTRAS FIESTAS:

* En Cullera, la Virgen es paseada a hombros de sus fieles de madrugada y por el agua en la fiesta de La Aurora, el sábado siguiente al sábado de Gloria.
* En Sueca, el 29 de Julio, romería a la Muntanyeta dels Sants (en medio de La Albufera)
* En Alzira, Fallas en Marzo y romería al Monasterio de la Murta, a primeros de Junio.
* En Algemesí, el 8 de Septiembre, procesiones con torres humanas (muixeranga) e interesantes bailes tradicionales.