TRIANA EN LA SEMANA SANTA
 

La Semana Santa tiene lugar en toda Sevilla, aunque los pasos más esperados por sevillanos y trianeros son los de la Esperanza de Triana, el Cristo de las Tres caídas y el Santísimo Cristo de la Expiración, conocido popularmente como "El Cachorro" y considerado por muchos como la obra cumbre de la ingeniería barroca.


Cristo de las Tres Caídas

El Santísimo Cristo de las Tres Caídas es obra anónima del s.XVII, retocada por Gutierrez-Cano. Las figuras secundarias son de Castillo Lastrucci.
El paso es de estilo neobarroco, tallado por Guzmán Bejarano y dorado por Calvo.Lleva 48 costaleros y tiene su propia banda de cornetas y tambores, que acompaña al paso con sus andares de misterio.



Esperanza de Triana en "La Madrugá"

La Esperanza de Triana tiene una enorme popularidad, pero es en su sevillano barrio donde alcanza una mayor devoción. La hermandad dispone de dos bandas de cornetas y tambores propias: la de San Juan Evangelista y la del Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Tuvo también una banda de música propia pero ésta desapareció, pasando a acompañar a la Virgen desde entonces la Banda de Música Santa Ana, de la vecina localidad de Dos Hermanas.
Fue la única en realizar Estación de Penitencia en la madrugada del año 2004.
Con motivo de la lluvia, las Cofradías de la Madrugada del Viernes Santo decidieron suspender su estación de penitencia en el año 2004, sin embargo, la Hermandad de la Esperanza de Triana realizó su Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral en virtud de los partes meteorologicos que manejaba y fue la única que procesionó aquella "madrugá", en la que ya poco amenazaría la lluvia.



Paso cruzando el puente de Triana



Cristo de la Expiración



Paso en el Jueves Santo