El entorno de Pozo Alcón es muy variado desde el punto de vista paisajístico. El pueblo, como buen municipio de Jaén, está rodeado de olivos, que dominan sobre otros cultivos. No obstante la mayor parte de su término está ocupado por áreas naturales, donde el contraste es el carácter más acentuado y el agua su elemento común. La alineación que lleva su nombre, la Sierra del Pozo, pasa por ser la unidad orográfica más virgen y conservada de cuantas componen el Parque Natural de Cazorla , Segura y las Villas. Forma parte de las montañas Béticas, y las características principales de su paisaje son los extensos bosques, donde son comunes los afloramientos rocosos, las elevadas altitudes de una montaña que destaca por el plateado de las grandes moles calcáreas, y la presencia de numerosos ríos y arroyos.
El Parque Natural incluye la totalidad del Coto Nacional de Caza de Cazorla y Segura.Hay que señalar que en 1983 estas sierras fueron declaradas por la UNESCO Reserva de la Biosfera y en 1988 Zona de Especial Protección para las Aves por la Unión Europea. Además se da la circunstancia de que la casi totalidad de la Sierra del Pozo y parte de la de Cazorla conforman el Area de Reserva de Navahondona, la zona con mayor protección del Parque por mantener la mayoría de sus valores intactos.
Otro espacio protegido vecino, digno de mencionar, es el Parque Natural de la Sierra de Castril, a tan sólo 15 Km. de Pozo Alcón. Pertenece al mismo macizo montañoso, pero en la provincia de Granada. En él destaca su montaña, cañones y río, con un nacimiento que hay que visitar. La parte jiennense de esta alineación orográfica, es conocida como Sierra de la Cabrilla, donde se encuentran las más altas cumbres del Parque Natural de Cazorla.
Pero también fuera de la montaña, Pozo Alcón ofrece parajes sobrecogedores. Por un lado está el Barranco de Peralta, que ocupa el cauce bajo del Guadalentín. Para visitar: Nacimientos y Molino de Peralta, Coto Intensivo de Pesca y Puente de la Tía Canaca. y por otro lado, el Valle del Guadiana Menor donde contrasta el verde de la rivera con el paisaje estepario de la Hoya de Baza. El mejor lugar para su observación es el Salto del Lirio, espectacular cortado, con 400 metros de desnivel respecto al río, propuesto como Monumento Natural, al que se accede desde la aldea del Fontanar.
FLORA Y FAUNA
La flora de nuestro Parque Natural de Cazorla es de las más ricas que existen en el continente europeo. No es importante solo por el elevado número de especies que viven en él sino por la singularidad de las mismas. Una gran parte de estas especies se distinguen por ser endémicas, es decir, que son especies cuyo reparto geográfico sólo se ciñe a nuestra tierra.
En el caso de la flora, hay que destacar al menos una veintena de especies vegetales en el Parque, destacan algunas como:
- La “Viola Cazorlensis” (la Violeta cazorlense), es
una de las especies más características de Cazorla,
lo que más llama la atención son sus flores de color
fucsia. Crece en los lugares menos soleados y de mas
difícil acceso.
- El “Narcisus Longispathus”, es una flor autóctona,
que destaca por sus grandes flores amarillas.
- El “Geranium Cazorlensis” (el geranio cazorlense),
que también es autóctono y de vistosos colores.
Los bosques que predominan en la zona son de pino, aunque no es la misma variedad en todo el Parque sino que, va a depender de la altura a la que se encuentren, su orientación, el tipo de suelo sobre el que se asienten.
La altura media para el bosque de Pino Laricio es de unos 1200 metros de altura; en alturas de hasta 1000 metros están los bosques de Pino Negro y en las alturas inferiores a los 1000 metros está el bosque de Pino Carrasco. Pero debido a la gran variedad de suelos y de altibajos en el terreno, podemos encontrar los tres tipos anteriores en el mismo territorio.
Otros bosques que podemos encontrar en nuestro Parque Natural son los de Encinas (Quercus Rotundifolia) y los bosques de Quejigares y Acerales, que con el paso del tiempo y de la acción del hombre han ido decreciendo en extensión
En cuanto a la fauna se puede destacar gran variedad de mamíferos, cerca de trescientas especies en todo el Parque. Los más conocidos por el público son los herbívoros, entre ellos destacan: el jabalí, la Cabra Montés, el Ciervo, el Gamo y el Muflón.
Se dan muchas especies de carnívoros, entre ellos: el Zorro, la Gineta, el Tejón, el Gato Montés y uno que casi no se ve, la Nutria.
También es importante nombrar a la Ardilla Roja, especie que se adapta a todos los hábitat del Parque Natural.
En cuanto al grupo de las Aves, en el Parque hay unas 125 especies registradas. Entre esta innumerable riqueza de especies, destacan las aves rapaces más conocidas en el mundo como el Quebrantahuesos, el Águila Culebrera, el Águila Real, el Halcón Peregrino. Dentro de las aves nocturnas destaca el Buho Real, el Autillo o la Lechuza.
También hay que hablar dentro del grupo de los Peces, la Trucha, con sus variedades, Común y Arco Iris, que se pueden pescar en todos los ríos del Parque Natural de Cazorla.