« TUÉJAR »

La ruta que proponemos se desarrolla en Tuéjar, un municipio de la Comunidad Valenciana perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos. Esta región es también conocida como El Alto Turia, por lo que se plantea realizar parte de la ruta bordeando un tramo de dicho río.

El municipio tiene una altura media sobre el nivel del mar de 630 metros y abarca alrededor de 125 Km2. Limita al oeste con Santa Cruz de Moya y Talayuelas (en la comunidad autónoma de Castilla- la Mancha, provincia de Cuenca), lindando también con Sinarcas (en la comarca de Requena- Utiel) y con Chelva, Benagéber y Titaguas (en la comarca de la Serranía del Turia).

En estas tierras de Tuéjar vamos a encontrarnos con algunos de los bosques más extensos de toda la Comunidad Valenciana, y con el río Turia como auténtico eje vertebrador, que tiene su punto neurálgico principal en el embalse de Benagéber, que afecta también a parte del término municipal de Tuéjar.

El Tiempo

El tiempo en Tuéjar

Precisamente para tratar de aprovechar racionalmente los recursos forestales y paisajísticos de estas zonas agrestes situadas al noroeste de la provincia de Valencia, se creó, hace casi treinta años (concretamente en 1975), una mancomunidad de municipios integrada por Tuéjar, Benagéber, Chelva, Titaguas y Aras de los Olmos. Fue la primera experiencia de actuación supramunicipal con objetivos claros de promoción turística que se desarrolló en la provincia de Valencia, casi al mismo tiempo que en las provincias de Castellón y de Teruel se ponía en funcionamiento la mancomunidad turística del Maestrazgo. En el caso de Tuéjar y de los otros cuatro municipios anteriormente mencionados, el nombre escogido para el nuevo ente fue muy acertado: "Mancomunidad del Alto Turia".

El centro urbano de Tuéjar resulta interesante para el visitante. En torno al montículo en el que todavía se encuentran restos del antiguo castillo (alzado por los romanos y reforzado y ampliado por los árabes) creció el pueblo, cuya estructura es la típica de las poblaciones árabes, con calles estrechas, retorcidas y de pronunciadas pendientes.