LORENA NAVARRO SANZ                                               FILOLOGÍA INGLESA

TEATRO INGLES SIGLOS XIX Y XX        GRUPO A

 

MÓDULO DE LECTURA

(WAITING FOR GODOT)


Obra de Samuel Beckett, Waiting for Godoy, una comedia trágica en dos actos; fue publicada por “Faber and Faber Limited” en 1956, y su segunda edición tuvo lugar en 1965.

En esta obra aparecen 5 personajes, que son: Vladimir, Estragon, Lucky, Pozzo y otro chico que no sabemos cómo se llama. Según podemos apreciar en la obra, Vladimir parece más inteligente que Estragon, puesto que en ésta parece tener la imagen de ser un poco “tonto” y que hace mucho caso a Vladimir. En cuánto a Pozzo, podemos decir que se trata de una persona muy cómoda y que se sentía superior, puesto que afirmaba que la calle en la que estaban sentados debajo de un árbol los dos protagonistas, era su calle. En el hecho de ser cómodos nos referimos a que tenía un robot (Lucky) que le llevaba todas las maletas y todas sus cosas. Y por último estaba el chico del que no sabemos nada, sólo que conocía al tal Godot y que era el encarado de avisar a Vladimir y Estragon de que éste no llegaría.

La obra trata sobre dos chicos (Vladimir y Estragon) que están debajo de un árbol esperando a un tal Godot, y que no se sabe nada de él. Durante su espera conocen a un tal Pozzo y su robot Lucky, de los que se hacen un poco amigos. Posteriormente llega el chico, que no sabemos quién es y les comenta que ese día el tal Godoy tampoco llegaría. Así fueron pasando los días. Los dos personajes principales parece que van perdiendo facultades de memoria, porque hay ocasiones en las que no saben ni porque están allí ni tampoco a quién esperan. El tramo final de la obra consiste en la llegada del chico que les comenta que ese día Godot no vendrá, y así es, la obra se termina sin la llegada del tal Godot.

Cómo hemos podido apreciar, la obra tiene lugar debajo de un árbol, cerca de un camino que no sabemos de dónde viene ni adónde va, y también que la obra se lleva a cabo durante varios días, debido a la no llegada de Godot. Por tanto, podemos decir que se trata de un espacio abierto, único (ya que siempre tienen lugar en el mismo sitio), rural (se aprecia perfectamente que no tiene lugar en la ciudad) y eso sí, un poco sofisticado.

La obra se lleva a cabo durante el día, pero no sólo en un día, sino en varios, puesto que cómo ya hemos dicho anteriormente Godot iba “aplazando” su llegada. Ésta obra hace referencia al presente y al futuro, que se correspondería con la llegada de Godot.

Referente a los recursos literarios y estilísticos  podemos decir que en cuánto a la valoración del lenguaje en dicha obra se utiliza la prosa y un lenguaje un poco barrio bajero y simple. En cuánto a otros aspectos sólo apreciamos los aspectos económicos (supondría un bajo coste de producción, puesto que no hay nada en la obra que se ponga un gran gasto) y los aspectos técnicos (no tendría ninguna dificultad de puesta en escena, puesto que se trata de un espacio único y sencillo y porque hay pocos actores).

 

Opinión personal: a mí, personalmente, me parece una obra con poco contenido, que no ocurre nada nuevo, siempre es la misma situación (dos chicos esperando a otro), y la verdad es que se hace un poco pesada y aburrida. Pero la obra en su totalidad está bastante bien.