spanish/ english
Como hemos señalado anteriormente, A Vindication of the Rights
of Women es una obra de finales del S. XVIII, sin embargo reivindica
unos derechos que solo habían tenido los hombres, lo cual lo no
es nada usual en la época, y que fueran impensables para las mujeres,
el más importante de ellos, la educación.
Esta obra es considerada, por llamarlo de algún modo donde se encuentran
las bases del feminismo, entendiendo éste como un movimiento que
busca la igualdad de derechos entre los sexos, lo cual no es antónimo
de machismo (tener poca o ninguna consideración hacia las mujeres
por considerarlas inferiores)
Ahora bien, aclarado este punto, me atrevería a decir que Mary Wollstonecraft
ni si quiera se plantea una igualdad de derechos, al menos por completo.
Lo que más destaca es la falta de educación en la mujer,
pero no una educación como la que puede tener cualquier hombre sino
educarla para realizar "sus tareas". Según ella una mujer no puede
ser una buena madre sin una buena educación y que ni siquiera es
capaz de querer a sus hijos, y yo por supuesto estoy en desacuerdo; por
muy poca educación que tenga una mujer un hijo siempre es un hijo
y los sentimientos son innatos. También sostiene que algunas podrían
ser capaces de mantenerse por ellas mismas, yo personalmente sustituiría
ese "algunas" por todas.
A lo largo de todo el ensayo ha llegado a criticar muy duramente a las
mujeres por no revelarse y por dedicarse simplemente a lo placentero, sobre
todo sostiene que su máxima preocupación es mantenerse bellas
y que está belleza dura muy poco y con una buena educación,
al menos la inteligencia la tendrán para siempre, en esto último
creo que es en el único punto en que estoy de acuerdo con la autora.
Otro tema que toca secundariamente es el de las clases sociales. Afirma
que no deberían existir y niega su fundamento de que el poder
les viene de la Divinidad. Hace comparaciones sucesivas entre la mujer
de cualquier clase social y los hombres de la clase alta, pues ambos, según
ella, solo se dedican al placer, a disfrutar, es decir se guían
siempre por sus sentidos y no por su inteligencia.
Con esta crítica no he pretendido en ningún momento menospreciar
las reivindicaciones de Mary Wollstonecraft, pues eran muy avanzadas en
su tiempo e incluso pudiera resultar escandaloso para algunos en su momento,
además todos estamos condicionados por la época en la que
vivimos y hay que tener en cuenta que en los últimos dos siglos
se han producido monumentales cambios.