LOS PAISAJES DE LA SERRANÍA DE CUENCA

Vista aérea de Beteta

El municipio de Beteta se encuentra en la serranía de Cuenca, a los pies de los restos del Castillo de Rocafría, de origen árabe, desde el que se pueden contemplar espléndidas panorámicas. Beteta fue la antigua , pueblo cuyos orígenes se remontan a la época romana. En su casco urbano todavía se conservan restos de lienzos y postigos de antiguas murallas. Algunos de sus edificios justifican su visita, como las murallas, la iglesia parroquial de portada gótico-plateresca, con espléndido retablo, y la plaza Mayor.

Salida de Cuenca por el N, en dirección a la Ciudad Encantada;la carretera sigue el valle del Júcar, unas veces muy estrecho y en forma de garganta, otras abriéndose a un lago (lagos de Uña, de la Toba), siempre muy verde y bordeado de álamos. Se remonta el Júcar hasta Huélamo y, a 1km, se toma a la iz hacia Tragacete, pintoresco pueblo de montaña (1.283 m), desde donde se parte para ver, a 11 km al N, el nacimiento del río Cuervo; las fuentes del Cuervo brotan en cascada en un paisaje muy boscoso, de vegetación densa. Hacia el O se encuentra una reserva de caza (Reserva de Caza de la serranía de Cuenca) que cubre 25.000 ha (entrada con autorización de Icona): ciervos, gamos muflones y jabalíes viven en libertad, en el ámbito de una sierra muy hermosa. Puede regresarse a Cuenca por Las Majadas y Villalba de la Sierra.



mapa

A estos pueblos del Noroeste de la provincia de Cuenca se puede llegar a través de la N-320 y la CM-2105 dependiendo del pueblo al que se quiera ir. La distancia a Madrid y Valencia (un poco más) ronda los 200 Km. dependiendo del lugar de destino. El área verde indica la situación en España y los municipios que comprende (derecha). Haciendo click en el nombre de los pueblos de la asociación, se accede a ver los alojamientos rurales que hay en ellos.

Volver