2.RUTA HISTÓRICO-CULTURAL


INICIO

1.Iglesia Nsrta Señora de la Natividad
En la plaza redonda del pueblo, además de la fuente, se eleva la iglesia que da nombre a la virgen, construída en 1589, de estilo clásico, y se distingue de las demás de la zona por su mayor porte, torre cuadrada y portada sencilla de medio punto con pilastras simples. En interior tiene una sola nave en forma de cruz latina, adornada con una tabla original que representa la Asunción de María. Dos son las devociones del pueblo: su virgen de la Natividad y la de Altarejos.

2.Plaza de toros
Si avanzamos por uno de los dos callejones que rodean la iglesia y subimos la cuesta hasta llegar a las eras, encontraremos al fondo la plaza de toros. En años anteriores se usaba como tal en las fiestas de agosto donde primero se toreaban vaquillas y después se cocinaban en caldereta. Actualmente, la plaza de toros está inutilizada, pero guarda el aspecto de siempre.

3.Cementerio Viejo
La Torre de la iglesia antigua que se divisa desde la misma plaza de toros se levanta sobre una pequeña colina o cerrito, desde donde se divisa todo el valle, sirviendo a su vez de vigilancia y defensa. Al lado se sitúa el Cementerio Viejo.

4.Cueva de la Mora
A sus pies, esta cueva; angosta entrada a una cueva apenas explorada, que a decir de los lugareños, más por tradición que por conocimiento, se extiende por debajo del cerrito hasta otro pequeño orificio en el patio de una casa del pueblo, por el que algún perro perdido ha venido a salir.

5.Cuartel
Bajamos del cementerio viejo y nos dirigimos hacia la salida del pueblo. En este caso, en el otro extremo, dirección Cuenca. Nada más llegar al puente donde pasa el río, el cuartel del pueblo, que actualmente se está reconstruyendo para convertirse en la nueva biblioteca del pueblo.

Recomendaciones
-Hacer a pie
-Duración: 1 hora y media
-Distancia: 5 km
-Terreno: Montañoso y senderos de piedras
-Información disponible en la oficina de turismo del pueblo

ATRÁS