MUSEOS DE LA CIUDAD Museo de la ciudad"Casa del Polo"
El Museo de la Ciudad fue inaugurado el 17 de Mayo de 1994, en "La Casa de Polo de Bernabe", antigua casa de campo construida por dicha familia en el siglo XIX, restaurada y adquirida por el Ayuntamiento de Vila-real para tal fin. Este Museo tiene cuatro secciones permanentes dedicadas a los artistas locales: el virtuoso compositor y guitarrista Francisco Tárrega, (1852-1909), el escultor José Ortells (1887-1961), y los pintores Gimeno Barón (1912-1978) y José Gumbau.
Museo Etnológico del "Termet"
Este Museo está situado en " la Ermita de la Mare de Deu de Gracia ", a unos dos kilómetros de la ciudad, junto al río Mijares, en un bello paraje conocido como "el Termet". Las escaleras que permiten la entrada al Museo arrancan en una sala abovedada que posiblemente fue el primitivo edificio de la Ermita. Varios objetos y ornamentos religiosos pueden verse en esta sala. El edificio está decorado con losetas cerámicas de las épocas renacentista y barroca, recuperadas de un antiguo palacete -hoy desaparecido-. El Museo como tal fué instalado en el Ermitorio tras la restauración del edificio en 1986. Consta de dos salas etnológicas, en las que se muestra una amplia variedad de herramientas y utensilios de distintas épocas. Dos salas menores reproducen la decoración de la casa tradicional valenciana y la evolución de los trajes típicos a lo largo del tiempo. En otra sala se ofrece una visión del desarrollo económico de la región a través de la industria cerámica. Puede verse una interesante colección de azulejos y cerámica desde el Neolítico hasta el siglo XIX. Este Museo dispone también de una sala, situada en el antiguo coro de la iglesia, dedicada a la etnología religiosa popular.
Horario el termet:
De Octubre a Mayo: -martes, miércoles y viernes 10 a 13 hrs. domingos 11 a 14 hrs.
De Junio a Septiembre: -martes, miércoles, viernes y domingos de 11 a 13 hrs. y de 18 a 20 hrs.
Dirección: -Ermita de la Mare de Deu de Gracia s/n. 12540 - Vila-real (Castellón) España Teléfono: +34.964.520101 / +34.964.535859 Para visitas en grupo, pidan fecha por teléfono
Museo de San Pascual BaylónSituado en la basílica de San Pascual Baylon, dispone de una interesante muestra de arte religioso, vestimentas y ornamentación, desde los siglos XVI al XX. La nueva Capilla Real, con una imagen yacente de San Pascual hecha en plata, enmarcada por un retablo de 14 metros de altura, guarda la antigua celda del monasterio donde murió el Santo. También puede visitarse el refrectorio con el asiento que San Pascual utilizaba, y un pozo fechado en 1589 cuyas aguas son muy apreciadas por los devotos de San Pascual.
Horario San Pacual Bailón:
todos los días de 11 a 13 hrs. y 17 a 20 hrs.
Dirección: -Madres Clarisas Arrabal de San Pascual 70 12540 - Vila-real (Castellón) España Teléfono: +34.964.520388
El "cordonet" de San Pascual Las Madres Clarisas confeccionan un pequeño cordón que los devotos de San Pascual Baylon atan alrededor de sus muñecas y tobillos. Estos "cordonets" se pasan sobre el sepulcro del Santo una vez terminados, lo que les da ese valor especial para los creyentes. Sin embargo, hoy en día, los "cordonets", que son exportados a otros países, son realizados debido a la demanda incluso con los colores de equipos de futbol.Como remate a las obras de finalización de la Basílica de San Pascual, se elevaron en 1997 dos campanarios gemelos -de unos 50 metros de altura- a ambos lados de la fachada principal.
En el llamado Campanario del Este, está instalada la mayor campana de volteo del Mundo, con un peso total de 3360 Kilogramos y un diámetro de 150 centímetros. Llamada "Sanctissimum Sachramentum", corresponde con la nota DO3, y forma parte de un conjunto de 12 unidades de distintos tamaños, fabricadas en la Fonderie Paccard de Francia, y donado por una familia local.
En el segundo campanario gemelo, se ha instalado el mayor carillón de España y uno de los mayores del Mundo, según clasificación de la Federación Mundial del Carillón, compuesto por 72 campanas que cubren 6 octavas musicales, con un peso total superior a las 12 Toneladas. La más grande, con el nombre de "San Pascual", pesa 2229 Kilogramos y corresponde con la nota musical DO1, por lo que se convierte en la mayor de España -elmonasterio de San Lorenzo de El Escorial , en Madrid, comienza con una Re1 de 1610 kilos-. Este carillón está controlado por computador y puede dar conciertos de forma automática, así como a la manera tradicional, manualmente. Las campanas fueron realizadas por la fundición Real Eijsbouts de Holanda, y los mecanismos y dispositivos por Clock-O-Matic de Bélgica.
Campanas y carillón estuvieron expuestos entre el 1 y el 5 de Marzo, antes de proceder a su instalación, enfrente del monumento a San Pascual, obra del artista local Llorens-Poy, y también donado por D.José Gómez Mata.
Inauguración el día de San Pascual El 17 de Mayo de 1998 se realizó un Concierto Inaugural, a cargo del prestigioso carillonista belga Aimé Lombaert, con asistencia, entre otras autoridades, del Obispo de Segorbe-Castellón y del Presidente de la Generalitat Valenciana en el que se interpretaron obras de Tárrega, Rodrigo, y otros. A destacar la interpretación del Himno de Villarreal, en que a la potente melodía del carillón se unieron los instrumentos de la Banda de Música La Lira.
Programa del Carillón
El carillón está bajo la dirección del profesor D.Alfredo Sanz, estando integrado en a la organización Euro-Carillón, que coordina encuentros y conciertos con la participación de artistas internacionales. Actualmente el Carillón de San Pascual tiene programadas las siguientes interpretaciones: Interpretaciones computerizadas:
·
Todos los días: una melodía distinta cada hora en punto, de 9 a 21 h., según un programa que se renueva cada semana·
Semanas de Navidad y Año Nuevo: música navideña y villancicos durante 15 minutos ininterrumpidos, a las 10:30, 12:30, 17:30 y 19:30 horas.
Conciertos a cargo de carillonistas profesionales: ·
Cada tercer domingo de mes: en directo, de 12:05 a 12:50 horas ·Cada 17 de Mayo, día de San Pascual: por un carillonista de renombre internacional. Adicionalmente, se ofrecen servicios especiales a petición del publico (bodas, funerales, etc.) que pueden ser solicitados a la Comunidad de Madres Clarisas, en la propia Basílica.