TÚ y tu PERRO

FREESTYLE CANINO: A bailar todos!

El Freestyle es una modalidad de entrenamiento canino donde guía y perro bailan al son de una música. En el Freestyle podemos ver movimientos elegantes e intrincados de la más diversa índole, realizados con precisión y talento artístico. Cada movimiento se consigue a través de un uso sutil de señales verbales e idioma corporal por parte del guía. El énfasis siempre lo pone el perro, y el guía es el que completa un equipo que queda del todo armonioso. Tanto los movimientos del perro como los del guía son juzgados, ya que ambos pueden realizar movimientos independientemente de la distancia que haya entre ambos.

Lo bueno del Freestyle es que puedes hablar con tu perro y animarlo incluso durante las competiciones, esto ayuda realmente a eliminar la tensión que suponen dichas competiciones, tanto por parte del guía, como del perro.

En Freestyle, la actuación de cada equipo es diferente, con diferente música y coreografía. Permitiéndonos ver una relación íntima entre el perro y su guía. La libertad artística de coreografía y de música representa un cambio significativo en la estructura de la competición de obediencia tradicional y permite al guía demostrar el verdadero talento de su perro. El Freestyle es una disciplina excelente para mostrar la estructura y el movimiento del perro. La belleza de ver un perro atlético moviéndose al compás de la música puede dejar sin respiración a más de uno.

Las reglas del Freestyle son las siguientes

Los competidores han de ser conscientes de los miembros del público que asisten a estos eventos. Deben ser conscientes de la impresión que le pueden causar a estos miembros y actuar de forma apropiada. Para este deporte, la conducta y el tratamiento respetuoso hacia sus animales es un punto obligatorio. Los jueces juzgarán lo siguiente: la dificultad y la ejecución de los movimientos, la coreografía, el vestuario, y los movimientos innovadores. Cada movimiento se juzgará según la impresión artística y el mérito técnico.
 


Sobre los perros:

- Podrán empezar a competir a partir de los 6 meses de edad.

- Deben estar sanos. Cualquier invalidez vendrá acompañada por un certificado veterinario que indique que puede competir.

- Las hembras en estado de gestación no pueden competir.

- No podrá haber ningún perro entre el público, excepto cuando esté preparándose para entrar o en el prerring.

- No se permiten collares de castigo.

- Los jueces pueden reducir la puntuación por el ladrido excesivo.

- Aquel que infrinja las reglas, ya sea en el prerring o durante la actuación, será automáticamente descalificado.

- El perro que intente morder a otro perro o a alguna persona será descalificado. Cualquier conducta agresiva por parte del perro deberá ser comunicada a los jueces. Esta conducta será estudiada por estos y se podrá excusar al equipo en la competición.

 


 

 

 

 

 

 

Sobre los guías:

- Deben conocer las reglas y actuar conforme a ellas.

- No se permitirá ningún abuso, tanto físico como verbal, hacia el perro.

- No se permite usar comida ni ningún otro elemento de ayuda al entrenamiento durante las competiciones.

- Las ayudas se permitirán en el caso de que formen parte de la coreografía.

- Los perros pueden llevar el cuello y las patas adornados, siempre y cuando se lo quiten tras la competición.

Sobre las competiciones:

- El tiempo se empezará a medir a partir del primer movimiento con música que realicen tanto el guía como el perro.

- La duración de cada movimiento será de más o menos 10 segundos, según lo que permita la variación de música.

- Los competidores podrán entrar en diferentes categorías, con el mismo perro o con otro diferente, dentro de una misma competición, salvo en la categoría Master y Pre-Novicie. En el nivel Master, el guía podrá entrar en dos categorías con el mismo perro; en el nivel Pre-Novicie, sólo se permitirá entrar en una categoría con el mismo perro.

- El próximo equipo puede calentar en el prerring antes de entrar a competir. Este calentamiento cesará cuando el perro anterior haya terminado.


- El tamaño de la pista será de 10x18 metros aproximadamente.

- En las competiciones de Masters, se deberá obtener una calificación de 8 sobre 10 para poder optar a los premios de dinero en efectivo.

 

Videos relacionados con el Dog-Trekking: