GASTRONOMIA

¿Te gustaria cocinar los platos típicos de Xàbia? ENCUENTRALOS AQUI

Jávea posee numerosos restaurantes en los que se puede degustar desde casi toda la cocina internacional hasta la gastronomía autóctona. Nuestra villa tiene una rica tradición culinaria que se conserva en toda su pureza y que se puede degustar, en forma de tapas, en la mayoría de bares de la localidad.

Dado que es un pueblo costero, predominan los platos de pescado y marisco. Destacan el "cruet de peix", el "suc roig" o el "peix fregit" y también se elaboran los salazones de boquerón, atún, bonito y la sabrosa "borreta de melva". También se pueden degustar los sabrosísimos "bogamarins" de Xàbia.

El arroz interviene en muchos menús como: "arròs al forn", "arròs amb costra", "arròs amb fesols i naps", "arròs a la marinera" o "arròs a banda", "arròs amb bledes" y la típica "paella"


arroz

También son tradicionales las "cocas" con pimiento y tomate, con cebolla y tomate, con aceite y anchoas, etc. y las empanadillas con verdura: guisantes; espinacas; pimiento, tomate , atún y huevo duro; etc.; el "putxero" con pencas y pelota; la "salsa de caracoles"; los salazones; las salmueras y los embutidos.

Dos elementos básicos de cualquier plato de nuestra cocina son: el ajo y el aceite de oliva, claros ingredientes de la saludable "dieta mediterránea". Unidos forman el sabrosísimo "all i oli" que acompaña multitud de platos. En la elaboración de los postres intervienen tanto la fruta natural (naranjas, manzanas, peras, uva, sandía, melón, nísperos, fresas, granadas, higos, higos chumbos, etc.) como la almendra, las pasas o los higos secos. La repostería incluye los "pastissets de boniato", los buñuelos de calabaza, "la mona de pasqua" y la "tortà" de almendras, entre otros.
<
Si nos fijamos en nuestros platos, podremos ver una gran variedad en su composición, que da como resultado una alimentación totalmente equilibrada y basada siempre en los productos autóctonos. Porque realmente los rituales alimentarios de cualquier comunidad están estrechamente relacionados con la cultura, el folclore, las creencias populares, la religión y el estilo de vida en general.
cocas

A veces nos sorprende ver restaurantes que se muestran como innovadores por servir algunos de los platos que hemos comido durante muchos años y que en un intento de modernidad ya habiamos abandonado. Veiamos en la carta de restaurantes de lujo platos como "l`arròs amb fessols i nap" , o diferentes féculas con potajes, o dulces y mistelas de las "de toda la vida". Suponemos (y deseamos) que no los volvamos a olvidar.

En esta parte usted podrá encontrar recetas que serán conocidas por muchos; por otros, no tanto. Pero, en definitiva, será una especie de compendio de la forma de alimentarnos durante siglos. Creemos que servirá no solo para aprender a cocinar algunos platos, sino también (y sobre todo) para reflexionar sobre la importancia cultural que tiene en nuestros dias todo aquello relacionado con la gastronomía y más aún, si es la nuestra.