* YACIMIENTOS


Yacimiento fenicio de la Fonteta

Yacimiento fenicio de singular importancia y estado de conservación. Se trata de un conjunto de carácter urbano, dotado de un enorme recinto amurallado, con barrios extramuros, y santuarios e instalaciones portuarias en su entorno. Cronología: de Mediados del Siglo VIII al Siglo VI A.C. Está situado en el Parque Alfonso XIII

Rábita califal de Las Dunas

Ribat o monasterio islámico del Siglo X, formado por un conjunto arquitectónico de carácter religioso, superpuesto sobre un asentamiento de tipo colonial fenicio de los Siglos VIII y VII a. C.
Es la Rábita más antigua de la península y la única de la Comunidad Valenciana, de propiedad pública, Servicios Territoriales de la Conselleria de Medio Ambiente. Está situada en el Parque Alfonso XIII.

rábita

Yacimiento ibérico del Cabezo Lucero

dama

Poblado-Necrópolis de época ibérica.(Siglos V-III a.C.). Desde 1980 se vienen realizando trabajos de excavación que han afectado mayoritariamente a la necrópolis y en menor medida al poblado, a cargo de un equipo de investigadores españoles y franceses. La pieza más importante encontrada aquí es la Dama de Guardamar, busto realizado en piedra caliza.  De propiedad pública, (Consellería de Medio Ambiente)

Castillo deGuardamar

Ciudadela Amurallada y antigua Villa de Guardamar. Yacimiento de amplia cronología (Siglos VII a. C. al Siglo XX). Durante 1982 se llevaron a cabo las primeras excavaciones arqueológicas por la Universidad de Alicante. Desde 1988, se vienen desarrollando trabajos de excavación arqueológica y restauración arquitectónica a cargo de la Escuela Taller y del Museo Arqueológico y Etnológico Municipal. Se alza sobre el cerro que domina la actual población. De propiedad municipal, Ayuntamiento de Guardamar