PRINCIPIOS Y LÍNEA PEDAGÓGICA


VOLVER

PROYECTO EDUCATIVO

1.- PRINCIPIOS Y LÍNEA PEDAGÓGICA

2.- NUESTRA ALTERNATIVA PEDAGÓGICA

2.1.- Una educación personalizada.
A cada alumno y alumna se le tiene en cuenta y se le respeta en la medida de los posible su propio ritmo de aprendizaje, y en función de su maduración personal se le estimula el desarrollo de sus capacidades intelectuales.

El educador o educadora, con su talante accesible y cercano, asume un papel dinamizador, fomentando y facilitando la comunicación entre los mismos alumnos/as, y la de estos con el profesorado.

Cada alumno y alumna tiene un seguimiento de su proceso psicopedagógico a través de la acción tutorial y del Departamento de Orientación, en el que el tutor/a tiene una labor fundamental en al comunicación Centro-familia.

2.2.- Una educación activa y motivadora.
En el Centro, la actividad y la experiencia las consideramos básicas para consolidar el pensamiento y los aprendizajes.

Respetamos los intereses del alumnado: de aquí que las programaciones vayan orientadas a potenciar sus inquietudes e iniciativas.

Favorecemos el desarrollo de un sentido social y participativo a través del trabajo en equipo, del sentido de grupo y de ciclo y de la participación activa.

Buscamos una actitud responsable frente al trabajo.

Un centro a medida, con un equipamiento e instalaciones adecuadas para aprender a gusto.

2.3.- Una educación en y para la libertad.
Nuestra actitud ante el alumnado es la de proporcionar, como norma de conducta que sean responsables de sus propios actos, respetando la libertad de los demás.

Queremos que sepan respetar las normas de convivencia, a los compañeros, compañeras y profesorado, el entorno y sus instalaciones.

2.4.- El desarrollo del sentido crítico.
La verdad hay que buscarla y descubrirla. Es necesario despertar en los chicos y chicas el sentido crítico y constructivo ante todo lo que leen y oyen, fomentando en ellos la costumbre de contrastarlo con la realidad.

Pretendemos que los alumnos sean capaces de admitir errores, de ofrecer soluciones, emitir opiniones personales y adquirir compromisos y cumplirlos.

2.5.- El desarrollo de la creatividad.
Fomentamos en el alumnado el conocimiento de sí mismos y la confianza en sus posibilidades personales, ofreciéndoles múltiples oportunidades para su expresión y desarrollo.
2.6.- El descubrimiento de los valores humanos.
A través de las asambleas de clase, de los "Talleres de Valores" tutorías de grupo y la participación en programas de sensibilización, los alumnos y alumnas descubren y se marcan una escala propia personal basada en los valores humanos universales, para vivir con arreglo a ella.

Los alumnos/as se educan en y para la paz, la convivencia, la justicia, la tolerancia, el respeto mutuo y la solidaridad.

2.7.- La Educación Medioambiental.
Amar y respetar la vida a través del conocimiento y el contacto con la Naturaleza. Para ello, favorecemos la posibilidad de observar, experimentar y acercarse a este medio.
2.8.- Un desarrollo armónico e integral del alumnado.
La inserción en el currículum escolar de actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales les enriquecen de una forma equilibrada.
2.9.- El descubrimiento de su cuerpo.
Los alumnos aprenden a aceptar y valorar su propio cuerpo para conseguir seguridad en sí mismos junto a una buena maduración afectiva, física y psicomotriz.
2.10.- Una buena preparación académica.
Para que el alumno/a sepa enfrentarse a cualquier reto en su futuro escolar y profesional, el Centro:

 

3.- QUIÉN EDUCA A QUIÉN

Los seres humanos se educan entre sí, dentro de un medio social. Queremos que los alumnos y alumnas se sientan personas que a la vez que reciben educación, sean portadores de educación.

En nuestra comunidad el proceso educativo se hace a través de la mutua inter­acción entre:

Centro y familia deben formar un equipo basado en la coincidencia de criterios.

4.- FORMA DE TRABAJO

4.1.- Metodología.
Para desarrollar esta metodología incluimos en la programación general del Centro:
4.2.- Acción tutorial.
Damos prioridad a la labor educativa mediante una acción tutorial cons­tante y comprometida.

El tutor/a es el eje de la relación alumnado-profesorado-familia, teniendo en todo momento el asesoramiento del Departamento de Orientación, del que a su vez, él forma parte.

El tutor/a informa a las familias a través de los Informes Pedagógicos, en las entrevistas personales y en las reuniones de grupo.

4.3.- Recursos y actividades.
En nuestra metodología, el profesor es el principal recurso elaborando, orga­nizando y utilizando los medios y apoyos que se nos ofrecen tanto dentro como fuera del aula, entre los que destacamos:
4.4.- La evaluació del alumnado.
La evaluación se enfoca como un proceso continuo y dinámico a lo largo del curso y ciclo, tendiendo a ser lo más acumulativa y objetiva posible.

Para ello se utilizan diversos y múltiples medios: la observación directa, pruebas objetivas, trabajos individuales y colectivos, entrevistas, etc, que descarten al máximo las variables ambientales y circunstanciales de los controles y pruebas únicas, aunque en etapas superiores se les vaya habituando poco a poco a enfrentarse a ellas.

Se propiciará al máximo la autoevaluación formativa tanto individual como colectiva, de forma que el alumno o alumna adquiera unos compromisos personales ante su rendimiento escolar y se responsabilice de ellos.

La evaluación valorará en el alumno o alumna tanto los conocimientos, como las actitudes ante el trabajo y la adquisición de hábitos y destrezas. Asimismo, tendrá en cuenta la capacidad del alumno/a a la hora de evaluar su rendimiento final.

4.5.- Informes pedagógicos.
Los resultados de dicha evaluación serán recabados por el tutor o tutora y reflejados en un informe trimestral a la familia que recogerá:
En las etapas de Secundaria y Bachillerato, además de este informe abierto, se enviarán las calificaciones que el alumno obtenga en cada evaluación.
4.6.- Entrevistas con familias.
El medio más eficaz de la acción tutorial se establece a través del contacto directo familia-tutor/a-alumno/a.

Trimestralmente y siempre que se considere necesario, tanto por parte del tutor o tutora, profesorado, o padres, se mantendrán entrevistas o reuniones informativas personales. En los cursos superiores a estas entrevistas puede acudir el alumno/a, ya que él mismo debe asumir sus propios compromisos personales.

4.7.- Reuniones.
Las reuniones son un medio importante de comunicación y participación de los padres y madres. A ellas asisten, además del tutor o tutora , el equipo de ciclo y el orientador.

Todas las reuniones tienen un carácter participativo y abierto.

Se establecen las siguientes reuniones de grupo de carácter pedagógico:

5.- ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

EDUCACIÓN INFANTIL:
Abarca desde 1 año a 6, y está organizada en dos ciclos:
En esta etapa pretendemos estimular el desarrollo global y armónico del niño/a en aspectos tales como la autonomía, las capacidades intelectuales y psi­comotrices, afectivas, de expresión y comunicación.

Todo ello en un clima afectivo, de confianza y seguridad, en plena colabora­ción con las familias.

EDUCACIÓN PRIMARIA:
Se extiende desde los 6 a los 12 años.

Nuestra finalidad es proporcionar al alumnado además de un buen desarrollo socio personal, la adquisición de los elementos culturales básicos y los aprendi­zajes instrumentales necesarios para abordar etapas educativas posteriores.

EDUCACIÓN SECUNDARIA:
De 12 a 16 años, esta etapa es fundamental para que el alumno/a alcance una formación de calidad que permita su integración en la sociedad con éxito, en lo académico, profesional y personal y que desarrolle todas sus capacidades inte­lectuales, su razonamiento, su capacidad crítica, su identidad y su autonomía per­sonal.
BACHILLERATO:
En esta etapa de 16 a 18 años, pretendemos proporcionar al alumnado uno formación general y sólida, así como uno orientación y preparación paro estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional específico y paro la vida activa.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR:
En esta etapa de 16 a 18 años, pretendemos proporcionar al alumnado uno formación general y sólida, así como uno orientación y preparación paro estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional específico y paro la vida activa.

 
ORGANIGRAMA DEL CENTRO ESCOLAR AMANECER

6.- NORMAS Y CONVIVENCIA

Dentro de la filosofía del Centro, uno de los objetivos prioritarios es crear un buen clima de confianza alumnado-centro que posibilite el suficiente nivel de respeto y educación necesarios para el normal desenvolvimiento de las actividades.

No obstante, toda la Comunidad Escolar del Centro se rige por un REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR, que regula además del funcionamiento del mismo, todos los derechos y deberes de cada uno de sus miembros.

En todo momento se trataré de que sea el propio alumno o alumna quien se autocontrole y sepa utilizar con responsabilidad. En cada clase, las tutorías se encargarán de establecer y trabajar constantemente con su alumnado unas normas elementales de convivencia.

7.- ACTIVIDADES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

7.1.- Actividades socio-culturales.
Con este carácter participativo y de convivencia que pretende el Centro, todos los cursos se programan y organizan por parte del profesorado, familias y alumnado una serie de actos, y actividades socio-culturales de gran interés, entre los que destacamos:

 
7.2.- Servicios complementarios.

 
El comedor y el transporte escolar.
Dichos servicios se contemplan como una actividad educativa más del centro y por lo tanto, a los alumnos y alumnas se les da y exigen unas pautas de educación y adquisición de hábitos, imprescindibles para su adecuado uso. Como activida­des educativas tendrán su reflejo en el aula a través de actividades y contenidos programados al efecto.
Escuelas.
Activiades de verano.
Durante el verano, el colegio sigue siendo un centro de animación y formación cultural, organizando las siguientes actividades:
  • Campamento de verano.
  • Talleres y actividades de animación.
  • Cursos formativos.
  • Clases de recuperación y apoyo.
  • Intercambios y estancias en el extranjero.
  • Actividades deportivas y piscina

 

Buscar: