Alfondeguilla
Alfondeguilla (en valenciano Fondeguilla), es un municipio perteneciente a la Comunidad Valenciana, España. Situado al sur de la provincia de Castellón en la comarca de Plana Baja, (lindando con Sagunto, ya en la provincia de Valencia).
Está situado en la vertiente meridional de la sierra de Espadán, en el sector sur de la comarca de la Plana Baja de la provincia de Castellón, su termino comprende 28.320 km², con una altitud sobre el nivel del mar de 211 metros. Por su situación geográfica, cuenta con un clima templado durante todas las épocas del año, lo que favorece el desarrollo de la flora mediterránea y el asentamiento de fauna autóctona. Parte del término de Alfondeguilla pertenece al Parque Natural de la Sierra de Espadán.
El termino municipal tiene una extensión de 28.320 km², y limita por el norte con Artana, al este con Vall de Uxó, al sudoeste con Soneja, al oeste con Chóvar y al nordoeste con Eslida, todas ellas en la provincia de Castellón y al sur con Sagunto en la provincia de Valencia. La mitad norte del territorio esta incluida en el Parque Natural de la Sierra Espadán.
Los primeros núcleos que se establecieron fueron romanos, de los que hoy en día quedan restos pero fueron los árabes quienes crearon el actual emplazamiento, tras la conquista perteneció a los condes de Ripalda y al Ducado de Medinaceli.
Al ser lugar de moriscos, su demografía se vio seriamente afectada por la expulsión de éstos, ya que se redujo su población a la mitad entre 1602 y 1646. Sin embargo, el crecimiento demográfico fue muy importante durante el siglo XIX, época en que se intentó explotar los yacimientos de mercurio y cobalto existentes en su término municipal. Así, mientras que en 1795 su población era de 180 habitantes, en 1900 alcanzaba la cifra de 943.
Durante el siglo XX, la zona mantuvo una importancia relevante en la contienda de la Guerra Civil española, siendo el último reducto del Frente del Ebro en el que el Ejército Republicano cedió ante los Nacionales