Azuébar
Azuébar (también conocido como Azuébar del Pino o Villa de Azuébar) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Palancia. Está enclavado en el extremo sureste de la Sierra de Espadán, al sur de la provincia de Castellón.
El núcleo de la población se encuentra encaramado en la ladera soleada de una montaña a 298 m de altitud en cuya cima descubriremos la silueta del castillo. El término municipal de Azuébar es muy escabroso debido a que la localidad se encuentra situada en el parque natural de la Sierra de Espadán, si bien, al estar en una de las estribaciones de esta las alturas no son muy elevadas.Cuenta con una enorme riqueza de especies vegetales como el alcornoque, la carrasca, los olmos, el romero o el espliego, siendo el Paraje de Mosquera uno de los mejores exponentes de bosque mediterráneo
Posteriormente la zona fue ocupada en la época romana a la que pertenece la inscripción procedente de la villa localizada en los terreros de Zorrilla (actualmente empotrada en la fachada de la Iglesia).
La actual configuración de la villa es de origen árabe. La localidad surgió en torno al castillo, que formaba parte del sistema defensivo de Segorbe. La primera referencia aparece en el llibre del repartiment en el cual es donada al noble aragonés Gonzálvez de Heredia en 1237.
Tras la expulsion de su poblacion morisca, que constituía la totalidad de los habitantes, el lugar fue poblado por 6 familias cuando Don José Folch de Cardona les otorgó -junto a las 39 familias llegadas a Soneja- la carta de población el 27 de noviembre de 1609, en el lugar de Soneja.1
El otro episodio histórico importante acaecido en la localidad sucedió el 21 de junio de 1838 al enfrentarse el general Amor y el cabecilla