EL
MONÓLOGO

click
aquí
El monólogo es el género dramático en el cual una persona reflexiona
en voz alta haciendo ver sus pensamientos y emociones al público.
Constituye la parte de una pieza dramática que sirve para caracterizar
a los personajes y por tanto
posee un gran valor psicológico en tanto que es una herramienta o
forma de introspección. En ese sentido, son famosos los monólogos de
las obras de Shakespeare, como el de Hamlet, que empieza con la famosa
frase de "Ser o no ser". El monólogo puede encubrir un diálogo que
efectúa un personaje consigo mismo o con un ser inanimado o
desprovisto de razón: una mascota, un cuadro, etc... De esa forma el
personaje proyecta sus emociones fuera de sí. El monólogo, en el
teatro del Siglo de Oro español, solía encomendarse a los sonetos o a
las décimas y así, en comedias donde existe un gran juego de
caracteres, aparecen muchos sonetos (el ejemplo característico sería
El perro del hortelano de Lope de Vega.)
El monólogo, en comedia, hace referencia al discurso cómico que
realiza un humorista. Se trata del acto de humor más directo y que
mejor llega al público. En la actualidad han adquirido mucho auge los
programas en los que aparecen humoristas contando su monólogo.
EJEMPLOS DE
MONÓLOGOS
Ángel
Martín
Andreu
Buenafuente
El macho
español
Sobre Fernando
Alonso
Goyo
Jiménez
Eva
Hache