Madrid muestra con orgullo sus gloriosas avenidas y plazas, todas ellas embellecidas con majestuosas fuentes y esculturas. Sin embargo, cambia su grandiosidad por el color al pasar de una calle a otra. El paisaje ofrece maravillas interminables los ojos del viajero que se mueven del antiguo y pintoresco Madrid al más nuevo.
Las construcciones más notables de Madrid son sobre todo arquitectónicas. La gran excepción sin contar con las increíbles galerías de arte que ofrece la ciudad, es el parque del Buen Retiro. Este inmenso parque, diseñado originalmente para el recreo de la realeza en los años en los que aún estaba fuera de las murallas de la ciudad que ocupa 350 acres de la ciudad moderna de Madrid. Construida en el s. XVII está formada por grandiosos jardines, monumentos, fuentes, estanques y el delicado Palacio de Cristal, una construcción inspirada en estructuras de cristal que fueron muy populares en Inglaterra como los jardines de Palm House o el Palacio de cristal de Londres.
Existen visitas guiadas que pueden realizarse caminando o en autobús por la ciudad y que combinan visitas culturales (incluyendo la visita a museos y galerías de arte), y visitas gastronómicas. No debe perderse la oportunidad de realizar el tradicional tour de las tapas acompañadas de vinos típicos e interesantes experiencias gastronómicas. Y si se dispone de tiempo, vale la pena disfrutar del tradicional paseo de la tarde entre las estructuras abstractas de Eduardo Chillida a lo largo del Paseo de la Castellana.
MONUMENTOS
Basílica de San Francisco el Grande:
Edificada entre los años 1761 y 1785 sobre el convento que, según la tradición, fundó San Francisco de Asís, se sitúa esta grandiosa Basílica en la Plaza de su mismo nombre.El nuevo proyecto consistía en la construcción de un gran templo circular rodeado de siete capillas y cubierto por una gran cúpula de 33 metros de diámetro.
Catedral de la Almudena:
Este edificio de decoración predominantemente barroco está asentado sobre el lugar ocupado por la antigua muralla árabe.El 4 de Abril de 1883 se inicia la construcción de la nueva catedral de la Almudena, y en 1911 se abre al culto la cripta. Sin embargo, su inauguración definitiva no se produce hasta 1993, año en que fue consagrada por el Papa Juan Pablo II.
Fuente de Apolo:
Situada en el Paseo del Prado, ocupa el centro de lo que se llamó Salón del Prado. Forma parte de los tres grupos escultóricos diseñados por Ventura Rodríguez junto a la de Cibeles y Neptuno.La fuente se compone de un cuerpo central con escalinata, con dos mascarones que arrojan agua sobre tres conchas superpuestas de diferentes dimensiones.
Fuente de Neptuno:
La obra fue diseñada por Ventura Rodríguez en el siglo XVIII, realizada toda ella en mármol blanco. Formalmente, consiste en un gran pilón circular en cuyo centro se encuentra el dios Neptuno, dios de los mares, representado con una culebra enroscada en la mano derecha y el tridente en la izquierda, sobre un carro formado por una concha tirada por dos caballos marinos con cola de pez.
Iglesia de San Nicolás de los Servitas:
La Iglesia de San Nicolás de Bari esta situada en la calle de San Nicolás.La iglesia que es la mas antigua de Madrid, ha sufrido varias transformaciones de su estructura primitiva, pero conserva parte de la torre mudéjar de ladrillo rojo, y su artesonado y yesería en el interior son del mismo estilo.
Iglesia de San Pedro el Viejo:
En la calle del Nuncio se encuentra emplazada la Torre de San Pedro el Viejo perteneciente a la iglesia de este nombre. Es una de las edificaciones más antiguas de Madrid, con una torre mudéjar del siglo XIV que en tiempos alojó una campana. Se piensa que esta torre fue levantada por Alfonso XI en recuerdo de la reconquista de Algeciras en 1354. Su arquitecto es anónimo.
Monasterio de las Descalzas Reales:
Situado en la Plaza de las Descalzas, fue fundación de Doña Juana de Austria, hermana de Felipe II. Alberga obras de gran valor artístico. Del siglo XVII se conservan pinturas al fresco en la escalera y en la Capilla del Milagro.
Monasterio de la Encarnación:
Situado en la Plaza de la Encarnación, fue fundación de Doña Margarita de Austria, esposa de Felipe III, para la orden religiosa de Agustinas Recoletas. Construido en el siglo XVII, de estilo post-herreriano, constituye uno de los más claros exponentes del barroco madrileño. Fundado en 1611, por Felipe III y Margarita de Austria.
Monumento a Cervantes:
En el centro de la plaza, se alza un monumento dedicado a Cervantes con sendas estatuas ecuestres de Don Quijote y Sancho Panza.
Museo del Prado:
Situado en el paseo de su mismo nombre, es quizás, el mejor edificio neoclásico de Madrid. Fue construido en 1785 con proyectos de Juan de Villanueva, para albergar en principio el Museo de Ciencias Naturales. Pero nunca llegó a cumplir la función para la que fue creado.Monumento Nacional desde 1962.Su diseño se debe al arquitecto Juan de Villanueva.
Palacio de Cristal:
Este edificio de hierro y vidrio, fue construido en 1887 a imitación de los de Inglaterra, por Ricardo Velázquez Bosco, como invernadero de plantas exóticas para una exposición sobre Filipinas, por iniciativa del entonces Ministerio de Fomento. Es, sin duda, uno de los mayores atractivos del parque del Retiro.
Parque del Buen Retiro:
Los orígenes del Parque del Retiro se remontan al reinado de Felipe IV, en el sigo XVII, cuando por iniciativa del Conde Duque de Olivares se construye un palacio real. El palacio real de el Buen Retiro fue sede de la corte durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III.
Plaza de Toros
El proyecto, obra de los arquitectos José Espeliú y Manuel Muñoz Monasterio, se inició durante la dictadura del general Primo de Rivera y no finalizó hasta la Segunda República. La nueva plaza fue construida en estilo neo - mudéjar. En el exterior se alternan los arcos de herradura con otros germinados, decorados con azulejos. Consta de cuatro pisos.
Puerta de Alcalá:
Esta construcción conmemorativa es de estilo neoclásico y fue realizada en granito y piedra blanca a finales del siglo XVIII (1779) es una de las obras más emblemáticas de Madrid, de la época de Carlos III, diseñada por Fernando Sabatini.El monumento consta de dos puertas laterales y tres arcos centrales. Las dos caras de esta edificación son completamente distintas.
Puerta de Toledo:
José Bonaparte encargó la construcción de un arco del triunfo para erigir su gloria; los planos eran de Silvestre Pérez y en 1812 comienzan las obras.Está formada por un arco y dos puertas adinteladas; la decoración son medias columnas estiradas, de orden jónico. Esta situada en la Glorieta de la Puerta de Toledo.
Puerta del Sol:
Este espacio urbano, fue la más importante puerta de entrada al Madrid del siglo XV, pasando a ser posteriormente el núcleo central de la actividad social de la Villa. El nombre le viene de la estancia aquí de una de las puertas de su recinto amurallado, desaparecida en el siglo XVI.
Pique aquí para ver webcams de la ciudad de Madrid en directo.