Entrevista con Vannevar Bush

por Mara Landa Martínez


M.L.M.:

¿Cómo cree usted que ha afectado la Segunda Guerra Mundial a la Comunidad Científica?

V.B.:

La presente no ha sido una guerra única y exclusiva de científicos. Ha sido una guerra en la que todos hemos desempeñado nuestro papel. Los científicos, dejando a un lado su sempiterna competencia en aras de una causa común, han compartido entre ellos muchas cosas y han aprendido muchas otras, de modo que el trabajo compartido ha resultado especialmente estimulante para todos.As We May Think las partes del ensayo de V. Bush que responderían a la pregunta

M.L.M.:

¿Cuáles cree usted que han sido los beneficios más importantes del estudio de la ciencia y, en concreto, de la tecnología de los instrumentos que usted ha diseñado?

V.B.:

En primer lugar, han aumentado su control sobre el entorno material. Han mejorado su comida, su vestido y su vivienda, además de aumentar su seguridad y liberarlo, al menos en parte, de las ataduras de la existencia primitiva. Asimismo, le han proporcionado un creciente conocimiento de sus propios procesos biológicos, de modo que lo han ido liberando progresivamente de la enfermedad y han aumentado su esperanza de vida. Al mismo tiempo, han arrojado luz sobre las interacciones de sus funciones psíquicas y fisiológicas, otorgándole la promesa de una mayor salud mental.

La ciencia ha proporcionado al ser humano formas veloces de comunicación entre personas individuales, le ha permitido el almacenamiento de las ideas y le ha otorgado la posibilidad de manipular este archivo y extraer de él ideas, de modo que el conocimiento evolucione y perdure a lo largo de toda la existencia del género humano, y no sólo de la vida de sus componentes individuales. As We May Think las partes del ensayo de V. Bush que responderían a la pregunta

M.L.M.:

¿ Cómo cree que evolucionará la tecnología y la investigación en los próximos años ?

V.B.:

Podemos crearnos ya una imagen mental del investigador del futuro trabajando en su laboratorio. Nada le ata a un punto concreto del espacio y sus manos están libres de modo que, a medida que se mueve por su terreno de trabajo y lleva a cabo sus observaciones, va tomando fotografías y realizando comentarios. La hora queda automáticamente grabada en ambos tipos de registro, para que exista un vínculo entre ellos. Si el científico lleva a cabo un trabajo de campo, puede mantenerse conectado a su grabadora por medio de ondas de radio. Con todo ello, al llegar la tarde y revisar sus notas, la grabadora podría registrar también sus comentarios para añadirlos al archivo del proyecto. Este archivo, junto con todas las fotografías tomadas a lo largo del estudio, podría ser miniaturizado para poder ser examinado posteriormente mediante proyeccción.

Sin embargo, durante las investigaciones científicas, han de ocurrir muchas cosas aparte de los procesos de recolección de datos y observaciones, el de extracción de material del archivo existente y el de inserción final del nuevo material en el cuerpo general del archivo común. Ciertamente, no existe ningún substituto mecánico para el pensamiento maduro; el pensamiento creativo y el pensamiento repetitivo son muy diferentes, y para éste último sí existen, y podrán existir en el futuro, potentes ayudas mecánicas. As We May Think las partes del ensayo de V. Bush que responderían a la pregunta


TIME Magazine
tunombre@timemagazine.es