Teatro inglés de los siglos XIX y XX                       Alumno: Manuel Jesús Leo Manjavacas

 

 

 

 

FICHA DE LECTURA:

 

 

 

Autor: Arnold Wesker

Título: The Kitchen.

Subtítulo: Una obra en dos actos con un intermedio.

 

Dramatis Personae:

 

Frank: Es el segundo chef, fue prisionero de guerra, pero ahora, con 38 años, es tranquilo pero bebe constantemente y coquetea con las camareras.

Alfredo: Un viejo chef de 65 años y pies gordos, es fuerte y solitario y trabaja muy bien. Habla poco pero tiene sentido del humor y desprecia al jefe aunque le respeta.

Hans: Un chico alemán de 19 años, trabaja en Londres por un programa de intercambio, habla mal el inglés y es susceptible.

Peter: Es el personaje principal, otro joven alemán de 23 años que lleva 3 años en el restaurante. Sus padres fueron matados en la guerra. Es bullicioso, agresivo y nervioso. Habla bien el inglés pero con acento. Tiene una risa falsa y canta una canción.

Kevin: Es un chico nuevo de Irlanda, tiene 22 años y le molesta la gente de la cocina donde trabaja.

Gaston: Es un hombre de Chipre delgado y moreno de piel, todo el mundo es su amigo hasta que empieza a trabajar. Peter le dejó un ojo morado en una pelea.

Michael: Es un chico de 18 años, cocinero.

Bertha: Es una mujer alta, ordinaria, amable y tozuda; es judía.

Mangolis: Otro joven de Chipre, descarado y trabajador. Se dedica a limpiar los platos.

Anne: Es una mujer irlandesa de 35 años tranquila, habla con lentitud.

Max: Un hombre con 50 años, habla fuerte y, como Frank, bebe todo el día hasta que se emborracha.

Nicholas: Un joven de Chipre que ha vivido en Inglaterra durante 3 años, se siente superior a sus compatriotas por saber hablar mejor inglés e imita a Frank y Max bebiendo todo el día.

Raymond y Paul: Paul es un joven judío, Raymond es un italiano, ambos son pasteleros y son tranquilos, trabajan duro sin descanso pero sin tener contacto con las camareras. Raymond es sentimental y Paul cortés.

Chef: Un hombre grande de 59 años con un pequeño bigote. No le gusta su trabajo y no habla con nadie excepto Frank, Max y Nicholas. Es antipático.

Mr Marango: Es el propietario, un hombre de 70 años corpulento y con una expresión triste. Tiene el pelo gris.

Otros personajes: Magi, Molly, Winnie, Hettie, Violet, Gwen, Daphne, Cynthia, Dimitri, Betty, Jackie, Monique, Tramp y el jefe de los camareros.

 

Trama: Toda la acción tiene lugar en la cocina del restaurante Tivoli, un conjunto de personajes charlan sobre las cosas que les han ocurrido entre ellas la pelea entre Peter y Gaston en la que Gaston acabo con un ojo morado; también las diferencias entre algunos de los personajes con otros que tiene en contra o la vida de alguno de ellos.

 

Espacio: La obra está íntegramente desarrollada en la cocina del restaurante, donde, evidentemente se encuentran los objetos típicos de una cocina. Sin embargo el espacio es abierto ya que los camareros y otros personajes salen y entran de la cocina.

 

Tiempo: El tiempo en la obra es lineal se realiza en un presenta pero con referencias al pasado, por ejemplo con la pelea entre Peter y Gaston.

 

Recursos literarios: En cuanto a los recursos literarios el lenguaje utilizado es el estándar con algunos términos referentes a la cocina como los nombres de las comidas que se piden, y con algunos coloquialismos. También cabe destacar la repetición del término “bloody” en varias ocasiones y acompañado también de otros tipos de palabras.

 

Otros aspectos: La obra en sí debe de costar mucho dinero realizarla ya que en total son precisos 30 personajes y la realización del decorado de la cocina también es muy costoso. Por tanto ésta es otra dificultad para la puesta en escena.

 

Valoración personal de la obra: En mi opinión es una obra algo entretenida con algunos toques de humor y con bastante variedad de personajes, la idea es muy original. También está bastante bien trabajado la relación de los personajes entre ellos lo cual es difícil por el gran número de éstos. Sin embargo pienso que tal vez se excede con el número de frases que se refieren a los pedidos de los consumidores ya que en un momento dado de la obra son muchas las frases de las comidas, pero asimismo da sensación de ajetreo y nerviosismo en la cocina y su contrario al acabar la jornada cuando algunos de los protagonistas se ponen a charlar de sus sueños. En conclusión, me parece una obra bastaste entretenida, pero con algunos toques que haría falta mejorar y que se disfrutaría mucho mejor en represtación en un escenario.