A continuación te exponemos algunas
cuestiones básicas a la hora de crear un clima comunicativo adecuado en
vuestra relación con personas sordas:
- Nunca olvides que debes mantener
contacto visual con la persona sorda, de lo contrario, no podrá
saber que te estás dirigiendo a ella. Por lo tanto:
- No te dirijas a la persona
sorda si está de espaldas o eres tú quien lo está.
- Asegúrate de que la
iluminación es la adecuada.
- Acerca de la forma de la
llamada, lo mejor es que te acerques y le toques en el hombro
ligeramente o que muevas la mano en el espacio visual de la
persona sorda.
- Evita tener objetos en la
boca, que impidan ver con claridad sus movimientos.
- No grites. Es mejor que
intentes vocalizar aunque no de forma exagerada.
- Si tratamos de llamar la atención
de un grupo numeroso, o de una persona que está absorta en su tarea,
es frecuente apagar y encender la luz. Además, es preciso tener en
cuenta que requerir la atención visual de alguien significa
obligarle a interrumpir lo que estaba haciendo; no se puede signar y
hacer otras cosas al mismo tiempo.
- Si son varias las personas que van
a intervenir en la conversación, lo adecuado es colocarse en círculo
ya que ello facilita la buena visibilidad para todos los
participantes en la conversación.
- Es importante no circular ni
quedarse parado en sitios donde se interrumpa el contacto visual
entre personas.
Fuente: Federación de
Personas Sordas de la Comunidad Valenciana
Volver al principio |