Peripecias hipertextuales
La verdad es que, desde principio de curso, encaré está asignatura con bastante desconfianza, porque nunca me he fiado demasiado de mis habilidades con en Internet y, además, el ordenador y yo nunca hemos sido demasiado amigos. Yo lo intento, pero el se empeña en bloquearse, apagarse sólo y, sobre todo, borrar mis trabajos de manera espontánea.
Sin embargo, algunas de las nuevas tecnologías me vuelven loca, en especial aquellas que pueden tener usos muy creativos. Por ejemplo, pobre del que se acerque a mi Tablet Pc sin mi permiso. Además, la idea de crear mi página web me atrae bastante, aunque nunca había avanzado en este proyecto por desconocer incluso lo más básico de este mundillo, así que pienso que esta asignatura puede darle alas a mi idea
Al principio estaba muy perdida en las clases de Hipertexto. No daba ni una, no me enteraba de nada y no sabía que tenía que ver todo eso conmigo. No obstante, cuando empezamos a aprender etiquetas y, sobretodo, cuando descubrí que podía ir "decorando" (aunque de manera rudimentaria) la página web que me ofrecía la universidad, la asignatura empezó a interesarme mucho más. Para mí, lo peor de estas clases han sido el caos reinante y la velocidad a la que avanzábamos (aunque, a veces, acabáramos adelantando a José por querer saber más). De todos modos, en pocas semanas empecé a adaptarme. No puedo decir que el hipertexto ahora no tiene secretos para mí. Los tiene, y muy bien guardados. Sin embargo, de no saber nada a tener una base mediánamente sólida que puede permitirme diseñar una página web sencilla, creo que he dado un paso bastante grande.
Sin duda, lo mejor de esta asignatura, y también de todo el mundillo hipertextual, es el desarrollo de la creatividad que posibilitan. Me ha encantado la idea del Proyecto Individual y, aunque es posible que algunos piensen que no es gran cosa, para mí significa mucho. No sólo porque me ha costado "sudor y lágrimas", sino también porque elegí un tema que me apasiona (una serie de animación japonesa de la que soy devota). Era asombroso ver como me iba "picando" con el proyecto y día a día, incluía ideas nuevas, trucaba fotos con el photoshop, buscaba la música adecuada para cada pantalla... La verdad es que estoy muy orgullosa del Proyecto, y no descarto hacer algunos parecidos con otras series por puro hobby. Quien sabe, pueden ser un apartado muy entretenido de mi futura página web [Propaganda subliminal: próximamente... minijuegos, dibujos de creación propia, fan-art..y mucho más... en http://mural.uv.es/malsan5]. Por cierto, y relacionado con esto, he de añadir que uno de los Proyectos que José puso de ejemplo, el de Alicia en el País de las Pesadillas, me gustó mucho y, a través de él, me di cuenta de que la chica que lo creo comparte un 99% de mis gustos, jeje. Lástima que no tenga ni idea de quien es, creo que nos llevaríamos bien..
El problema de la asignatura, es que se basaba, en cierta medida, en el trabajo en grupo y, para bien o para mal, en periodismo no estamos acostumbrados a trabajar todos juntos. Así que, cumplir con nuestras tareas ha sido poco menos que una misión imposible. Sin embargo, teniendo en cuenta nuestra poca experiencia en este tipo de trabajo, creo que no nos ha ido tan mal... al menos no hemos acabado a bofetada limpia.
Por último, me gustaría hacer una reflexión general sobre las TIC. Es cierto que estas herramientas se están volviendo cada vez más imprescindibles para desenvolvernos en nuestro futuro profesional y, también es cierto, que no nos preparan para esto en ninguna fase de nuestros estudios, como ya apunté en el foro.
Así pues, las TIC ofrecen muchas posibilidades, y aún queda mucho por descubrir. Por lo tanto, no es bueno darles la espalda porque, tarde o temprano nos alcanzarán (de hecho, ya lo han hecho pero, al paso que vamos, nos sobrepasarán). Yo defiendo el uso y conocimiento de estas herramientas básicas pero espero que convivan con los recursos tradicionales, que se complementen, porque, en toda la historia, los grandes inventos han funcionado así: complementándose unos a otros, y cubriendo los defectos de los demás. TIC y tradición, un equipo imparable (aunque suene cursi). Sólo me queda añadir que creo que todo el esfuerzo ha valido la pena: al menos he aprendido mucho, he descubierto nuevas herramientas para desarrollar mi creatividad y tengo una baza más para mi futuro como periodista profesional.