El municipio de la provincia de Teruel de Arcos de las Salinas está situado a piedemonte de la Sierra de Javalambre, junto al río Arcos. En el casco urbano de esta población cabe destacar como construcción más relevante la iglesia parroquial de la Inmaculada, templo barroco del siglo XVIII. Otro edificio que debemos destacar es la ermita de Las Salinas, que data del siglo XVII y la ermita de San Roque del siglo XVII. En esta zona hay importantes piscifactorías donde se crían truchas asalmonadas.


 

   Arcos de las Salinas es un municipio turolense que pertenece a la comarca de Gúdar/Javalambre. Tiene una población de 178 habitantes. El pueblo está situado a una altitud de 1081 metros por encima del nivel del mar y la distancia por carretera con Teruel capital de la provincia es de 73 kilómetros. Celebra sus fiestas de la siguiente manera: El día 12 de octubre, además de las romerías en honor a Santa Quiteria, San Juanico, la Virgen de los Dolores y San Salvador.

:: algunos datos sobre Arcos de las Salinas ::
comarca Gúdar/Javalambre
habitantes 178 habitantes
altitud 1081 metros
distancia a Teruel 73 kilómetros
gentilicio arqueños
teléfono ayto. 962108017

Municipio

Cubre una superficie de 113,00 Km2.
Está a una distancia de 75 Km, de Teruel.
Situado a una altitud de 1081 m.
En 1999 tenía una población de 154 Habitantes
 

Ayuntamiento

44421 ARCOS DE LAS SALINAS (TERUEL)
Teléfono: 962 108017 Fax:
 


 
Pertenece a la comarca de GUDAR - JAVALAMBRE.
 
Este acogedor municipio está enclavado al SE de la provincia de Teruel, en la sierra de Javalambre, lindante con Valencia y Cuenca.
Su casco urbano está situado a 1000 metros de altura y los paisajes serranos que lo rodean llegan a los 2000 metros. Cuenta con un verano templado y agradable y el invierno es seco y no excesivamente riguroso gracias a la serrania que lo rodea.
El entorno de Arcos, ricamente definido por el agua, posee una extensa red de caminos forestale con abundantes fuentes, muchas de ellas medicinales.

¿Que ver?

Al contemplar la villa despunta la torre de la iglesia de la Inmaculada, del siglo XVIII de estilo barroco, declarada monumento artístico nacional.
Los portales de la Catarra, de Teruel y el Portillo, que custodian el recinto urbano.
Las Salinas (siglo XVIII) es una fuente de agua salada, la cual se extraía por una noria, a fin de conservarse en estanques en invierno evaporandose en verano.
El municipio cuenta con uno de los tesoros botánicos más importantes de Europa en su especie. La Sabina Albar, situada en la aldea de "Las Dueñas", con casi 7 metros de perimetro de tronco y 12 metros de altura.

 

En el municipio nace el río Arcos.
 
En el año 1906 tenía 2000 habitantes y siete molinos de agua, pero hoy es más pequeño.

 

En Arcos de la Salina la actividad principal es la ganaderia, también la agricultura y una piscifactoria de truchas y salmones que se situa a los pies de la Sierra de Javalambre.

 

La "Asociación Cultural la Sabina" de reciente creación se encarga de dinamizar este bonito municipio.

 


Piscifactoria

 

Salinas

 

Existen unas salinas que son antiquisimas y aun se explotan hoy en día.

Fiestas

Con la llegada de la primavera comienzan las romerias a la ermita de San Juan , Santa Quiteria, y San Salvador, donde los caridaderos obsequian a todos los asistentes a la procesión del santo con un típico mollete.
el primer domingo de Mayo San Juanico
 
y el primer domingo de Junio San Salvador.
Las fiestas principales se celebran: el 15 de Agosto,
El Pilar el 12 de Octubre, donde se puede disfrutar de verbenas, vaquillas, las tradicionales jotas, ... en noviembre retornan
con una comida popular.
 

 

Arcos de las Salinas en Mañicos en 1999

Mañicos en 1999

 

Ven a conocer este rincón oculto que conserva la tranquilidad y el encanto de los territorios desconocidos.

 

Arcos de las Salinas en 1967

Arcos de las Salinas en 1967

Heráldica

  DECRETO 287/2002, de 3 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Arcos de las Salinas, de a provincia de Teruel, para adoptar su escudo y bandera municipal.

  El Ayuntamiento de Arcos de las Salinas, de la provincia de Teruel, inició expediente para la adopción de su escudo y bandera municipal conforme al artículo 22.2.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local; artículos 186, 187 y 188 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales y Decreto 1/1992, de 21 de enero, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el procedimiento de rehabilitación, modificación o adopción de escudos, banderas y otros símbolos de los Municipios y demás Entidades locales de la Comunidad Autónoma de Aragón.

  El trámite procedimental se sustanció con arreglo a las citadas normas, figurando el informe del Consejo Asesor de Heráldica y Simbología de Aragón.

  En su virtud, a propuesta del Vicepresidente y Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales, y previa deliberación del Gobierno de Aragón, en su reunión del día 3 de septiembre de 2002,
DISPONGO:

  Artículo único.-Se autoriza al Ayuntamiento de Arcos de las Salinas, de la provincia de Teruel, para adoptar su escudo y bandera municipal, que quedarán organizados de la forma siguiente:

 

Escudo:

cuadrilongo de base circular: de gules, lienzo de muralla de oro mazonado de sable con tres arcos, el central mayor, acompañado en punta de un losange de plata. Jefe danchado de azur, de tres picos, fileteado de plata. Al timbre, Corona Real abierta.

 

Bandera:

paño de proporción 2/3, azul; al tercio del asta un dentado rojo de tres, acostado, ribeteado de amarillo, y en los ángulos del batiente, dos cuadrados en losange blancos puestos en palo.