
VOLVER
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO LINGÜÍSTICO
DESARROLLO AFECTIVO-SOCIAL
JUEGO
DESARROLLO FÍSICO

DESARROLLO COGNITIVO
9
AÑOS:
Prima la
actividad intelectual sobre la motriz.
El niño se inicia en
las nociones de conservación deslizándose de las impresiones perceptivas, sobre lo que podrá comprender y fijar nociones físicas y
matemáticas.
Va siendo capaz
de contar una narración de forma lógica y ordenada, desligada de sus
intereses. Momento cumbre para comprender la conservación de la cantidad.
Su memoria está
todavía más centrada en las consecuencias que en el significado causal.
Todavía
persiste un cierto sentido mágico en las relaciones causales.
Es capaz de
captar le argumento, el sentido superando al detalle.
10 AÑOS:
Todavía necesita impulsos lúdicos,
pero ya puede contarse con su voluntad y gusto por el rendimiento.
Amante de la realidad en el
desarrollo de su conciencia objetiva, aunque todavía está centrado en las
relaciones concretas, lo que debe considerarse para no correr el riesgo de
exigir demasiado pronto asociaciones abstractas.
Todavía presenta una memoria mecánica y repetitiva.
Comienza la curiosidad por el mundo
lejano y no próximo.
Culminación en el desarrollo de la
memoria sensorial e intuitiva eidética. En las niñas, apogeo de la memoria
mecánica asociativa.
Se amplia su capacidad de atención y
su interés experimental.
11 AÑOS:
Sigue en aumento su capacidad de
aprender, desarrollo intelectual anémico. Recuerda más categorías con
significado causal.
Va siendo más objetivo y crítico. Se
inicia en la comprensión de conceptos que expresan relaciones abstractas.
Apogeo de la memoria mecánica
asociativa en los niños.
Comienzo de las actividades de
síntesis y de abstracción.


DESARROLLO
LINGÜÍSTICO
9
AÑOS:
El lenguaje va dejando atrás su sentido de
expresión y adquiere una función representativa. Es el despertar de la actitud
reflexiva frente a la lengua y su gramática.
Aparecen las primeras nociones de estilo.
“Edad del parloteo” en al que el niño se excede
en hablar.
10
AÑOS:
Primer gran empuje hacia el placer funcional de
hablar, de narrar, conversar…
11
AÑOS:
Hay ciertas apreciaciones diferentes en el
lenguaje de los varones y de las niñas. Éstas son más dadas a conversar. Su
hablar es, generalmente, más fluido. El de aquellos, más preciso.

DESARROLLO
AFECTIVO-SOCIAL
9
AÑOS:
Todavía, como en edades anteriores, sus
intereses están ligados a lo inmediato, nuevo, gustos y preferencias.
Es consciente de que sus pensamientos y
estrategias pueden también ser analizadas por los otros. Empieza a ser capaz
de salir de sí, de su perspectiva egocéntrica.
Se inicia a lo largo de la etapa el desarrollo
moral, ligado a su desarrollo cognitivo, el establecimiento de las relaciones
con los iguales y la relación establecida con la autoridad adulta.
Con la evolución moral y la ampliación de los
lazos sociales, aparecen las primeras filosofías infantiles.
10
AÑOS:
Entusiasta, amante de la actividad, impetuoso,
pero equilibrado.
Posee conciencia de sus límites y posibilidades.
Empiezan a distinguirse con claridad intereses
diferentes entre los varones y las niñas (atención a una educación no
sexista).
Evolución social hacia el grupo. Es capaz de
lograr acuerdos y tener expectativas compartidas; mayor autonomía moral y
actitudes de cooperación y tolerancia.
Docilidad: adopta con agrado las normas y
actitudes sociales.
11
AÑOS:
El adulto admirado supone la realización de los
primeros ideales.
Es capaz de formar sus propias reglas.
Todavía mantiene los intereses, salvo que un
desarrollo precoz haya iniciado el decaimiento del prepúber.

JUEGO
9
AÑOS:
El juego, con sus aspectos positivos de
establecimiento de relaciones, actitudes competitivas, descubrimiento de las
propias posibilidades, conocimiento de los demás, carácter de diversión…, es
un buen intermediario en la elaboración de una moral autónoma, asimilación de
valores, conocimientos culturales y desarrollo de actitudes.
10
AÑOS:
Fuerza vital y necesidad de movimiento (juegos
de escondite, persecución…). Inicio de los juegos deportivos callejeros. Los
juegos presentan mayor o menor distribución de papeles.
11
AÑOS:
Los horizontes de interés se amplían.
DESARROLLO
FÍSICO
9
AÑOS:
En torno a esta edad: suele afianzarse la
lateralidad.
Cambios cualitativos importantes respecto al
movimiento: precisión, agilidad, equilibrio, fuerza muscular, velocidad,
resistencia, que culminará en término de al etapa, con lo que se hará posible
el inicio deportivo.
10
AÑOS:
Continúa progresando su desarrollo y
resistencia.
11
AÑOS:
Resistencia a la
enfermedad.

VOLVER