Práctica 1: Entorno
de programación CX-Programmer.
Introducción a la programación de Autómatas Programables.
Objetivo: Tomar contacto con el programa CX-Programmer
y programar redes sencillas para analizar el funcionamiento de los autómatas
OMRON.
Requisitos previos: Lectura del manual-resumen de CX-Programmer.
Material necesario: Ordenador PC, autómata CPM con conexión
serie al PC, hoja de referencia rápida de CX-Programmer, características de la estructura de memoria del CPM, referencia
del lenguaje.
Presentación de resultados: Obtener la estructura en
lenguaje de escalera y mnemónico para cada apartado y tomar nota escrita
de ello.
Apartado 1: Conexionado sencillo entre entradas
y salidas.
1.1: Realizar una red que active una salida cuando cualquiera de dos entradas
se active (red OR).
1.2: Realizar una red que active una salida cuando las dos entradas posibles
se activen (red AND).
Apartado 2: Estructuras de bloques.
2.1: Para activar una determinada señal de alarma es necesario que ocurra
una de las siguientescondiciones:
1. Se active el detector de presencia y se desactive el sistema de electrificación
de valla.
2. Se active el sensor de rotura de tubería y el de desbordamiento de
depósito. Construir la red que activaría dicha alarma. Utilizar
etiquetas y comentarios.
2.2: Se quiere diseñar otro sistema de alarma de tal forma que se active
si ocurre:
1. Se activa el detector de atasco de cinta y, o bien está activado el
detector de presencia de objeto sobre la cinta, o bien se desactiva el sensor
de “operario presente”.
2. Se activa el detector de desbordamiento del cajón donde caen las piezas
que hay sobre la cinta y, además ocurre alguna de las condiciones anteriores
(activado sensor de presencia ó desactivado “operario presente”).
Construir la red que activaría dicha alarma. Utilizar etiquetas y comentarios.
2.3. Combinar ambas redes para disponer de un programa que contempla la activación
de las dos alarmas con sus respectivas entradas.
2.4. Dada la siguiente descripción en lenguaje mnemónico, pasarla
a diagrama de relés y comprobarla sobre el PLC.
LD 000.00
AND 000.01
LD 253.13
AND 010.00
OR LD
OR NOT 000.06
AND 000.02
AND 000.03
LD 000.04
AND 000.05
OR NOT 000.07
AND LD
OUT 010.00
END
Apartado 3: Contadores y temporizadores.
3.1. Obtener una red que active una salida cuando lleven transcurridas 10 pulsaciones
de una entrada. Se dispone de otra entrada adicional para el Reset del contador.
3.2. Realizar un temporizador que activa una salida una vez que han transcurrido
10 segundos desde la activación de la entrada.
3.3. Basados en el apartado 3.2, construir una red que haga que una salida oscile
(se active y desactive) con un periodo de 5 segundos.
3.4. Utilizando las funciones DIFU y DIFD, obtener una red que active una salida
por flanco de subida y otra salida por flanco de bajada.
3.5. Utilizando contadores y temporizadores, realizar un programa que, una vez
activada la entrada de inicio del proceso, genere una salida intermitente (1
segundo activa, 1 segundo desactiva), durante diez veces.