GASTRONOMÍA DE TERUEL
JAMÓN DE TERUEL
REGAÑAO
DULCES
La ciudad de Teruel, al igual que su comarca y que el resto de la provincia, tiene como base de su gastronomía
el cerdo y el cordero, sin descuidar otros productos naturales, respondiendo así al tipo de alimentación adecuado
al clima de la zona.
El Jamón de teruel, reconocido como símbolo de la ciudad a lo largo y ancho del globo.
El jamón de Teruel posee la estrella de Denominación de Origen debido entre otras cosas
a la calidad de los porcinos, los cuales están sometidos a un largo proceso de crianza y cuidados.
Se escogen aquellos animales con las mejores naturalezas de la especie, tras el cruce
y selección de las razas más idóneas. Una vez concluido el proceso de crianza, los animales
pasan por el matadero y comienza el proceso de elaboración en cámaras, con los exhaustivos
controles de calidad y sanidad.
Después se procede a despiezar el animal, salarlo y curar
los perniles.
Teruel se ha convertido en un lugar perfecto para la curación de los jamones
debido a su clima seco y frío. Además tiene beneficios en la dieta como su aporte de
proteínas y vitaminas como la vitamina E que es un poderoso antioxidante.
Además al consumirlo con tomate aporta otras vitaminas B1, B6 y B12 que favorecen los
procesos metabólicos y el funcionamiento del sistema nervioso y neuronal. Los ácidos grasos
monoinsaturados y el ácido oleico protegen el corazón y previenen enfermedades cardiovasculares,
además de no contener colesterol.
También es rico en minerales como el cobre (Cu) para la
formación de estructuras óseas y esqueléticas, hierro (Fe) que forma parte de la hemoglobina
y transporta el oxígeno por el sistema circulatorio, además de fósforo (P) esencial para las
funciones neuronales.
ARRIBA
Otro producto típico y muy poco
o nada conocido fuera de nuestra tierra es el "regañao".
En una masa de pan, se pone jamón o sardina con
pimiento rojo y se cuece en el horno.
Se puede comprar en múltiples panaderías de
la ciudad.
Dulces y repostería turolenses.
Destacaremos los "suspiros de amante"(pastelillos con una base de queso),
las frutas de Aragón (frutas confitadas), los turrones (sobre todo el guirlache),
la trenza y los dulces mudéjares, así como las pastas tradicionales son un exponente importante de la gastronomía turolense.
ARRIBA